En vísperas de la 13° edición de la Fiesta de la Navidad, el intendente local, Alejandro Arnhold, manifestó su alegría por la realización de esta nueva edición y aseguró que “cuando hay sentido de pertenencia, la comunidad se apropia y traspasa todas las gestiones”.
El jefe comunal aseguró que “es algo nuestro, lo debemos cuidar y tratar de potenciarlo aún cada día más”. En ese sentido, destacó el apoyo del Gobierno provincia e indicó que “la mejor manera de trabajar es en forma mancomunada y eso también lo entendieron los intendentes de la zona”.
De esta manera, recordó que durante el 2020 no realizaron espectáculos artísticos que acompañen a la decoración, por lo que invitó a los misioneros a asistir a esta nueva edición que comienza este domingo 28 de noviembre, por ser el primer domingo de Adviento, a las 20:45 en la plaza de los Pioneros.
Además, la celebración continuará todos los viernes, sábados y domingos de diciembre en la parroquia San Luis Gonzaga, una de las más reconocidas en la ruta nacional 12, y en la plaza central Los Pioneros (frente al edificio municipal) con espectáculos, ferias artesanales y gastronómicas. Y el evento finalizará el 2 de enero pero los adornos quedarán expuestos durante el resto del mes para que los turistas puedan disfrutar de la postal navideña.
La localidad también cuenta con otros atractivos turísticos, como el Salto Capioví, el Museo de la Inmigración Alemana, el Observatorio Astronómico y las chacras de agroturismo. “Hoy Capioví es un destino turístico de la provincia de Misiones, y más aún con este evento que trascendió las fronteras e hizo que seamos conocidos en todas partes”, aseguró Arnhold.
“Esto arrancó de manera muy pequeña, con materiales reciclables totalmente artesanales, año tras año va expandiéndose y vamos creciendo. Se agregaron 2 cuadras más a la avenida de los próceres, con veredas e iluminación”, aseguró.
Este domingo arranca el evento a partir de las 19 horas con la celebración de la Santa Misa, luego la apertura oficial con el encendido del árbol de 14 metros de altura, con adornos alusivos a la flor de la magnolia. La construcción ecológica del árbol de 14 metros fue construida con 400.000 botellas de plástico.