Clásico o repostero. En una torta, como gusto de helado o a cucharadas. Sea de la forma que sea, el dulce de leche es irresistible, al menos para la mayoría de los mortales. No por nada es el producto dulce más consumido en nuestro país, donde se calcula que cada argentino consume 3,10 kilos por año.
Por ese motivo, y porque definitivamente es uno de los productos más icónicos de nuestra cocina, hoy, y cada 11 de octubre, se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, una fecha que fue establecida en 1998, cuando este producto fue declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.
El dulce de leche en números
Las últimas cifras relevadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, indican que en Argentina se producen 128.000 toneladas de dulce de leche al año.
En promedio, cada argentino consume 3.2 kilos al año, lo que lo ubica como el cuarto producto lácteo más elegido, después de la leche, los quesos y el yogurt.
En cuanto a las formas de consumo en el hogar, la principal es untado, durante el desayuno y la merienda, y en menor proporción en preparaciones dulces y postres y a cucharadas.
Según la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), el dulce de leche granizado es el gusto más pedido, seguido por el Chocolate con almendras y, en tercer lugar, el dulce de leche común.