En el SUM del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas se llevó a cabo hoy la charla “Los 7 Desperdicios”, en el marco del ciclo organizado por el Parque en conjunto con INTI y la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA).
La actividad contó con la presencia de la presidenta del Parque, Luciana Levandowski, y convocó a mandos medios y alta dirección de empresas radicadas en el parque, además de público interesado.
El encuentro tuvo una duración de dos horas y media y buscó ofrecer herramientas concretas para identificar y reducir los desperdicios en los procesos productivos, basándose en el sistema de producción desarrollado por Toyota. Los disertantes, el licenciado Yutaka Ichinose y el ingeniero Franco Mafalda, explicaron cómo esta metodología japonesa puede mejorar la eficiencia operativa de las organizaciones locales.
Fortalecer empresas
La presidenta del Parque Industrial, Luciana Levandowski, destacó que “hoy estamos continuando el ciclo de charlas que venimos haciendo este año, en donde hoy toca Los 7 Desperdicios, y es en conjunto al INTI”. Subrayó el propósito de fortalecer a las empresas de la región y a todas las interesadas en optimizar sus sistemas productivos, tomando como base la mejora continua.
Además, resaltó la importancia del intercambio cultural, mencionando que “uno de los disertantes viene justamente de Japón” y que “la temática también abordada va directo desde Japón”.
Levandowski adelantó la continuidad del ciclo, indicando que “la idea es seguir buscando disertantes para lo que queda del año, una vez por mes, siempre con diferentes temáticas que ayuden tanto a las PYM, a las empresas, para que se siga fortaleciendo esto de la producción y que ellos también saquen provecho de todas estas charlas que tenemos”.
Además, valoró el aporte de esta cooperación internacional y su impacto en la región: “Es un intercambio muy enriquecedor que no solo aporta conocimiento técnico, sino también permite aprender sobre la convivencia y el trabajo en equipo, algo fundamental para el desarrollo de cualquier organización”.
En qué consiste “Los Siete Desperdicios”
Por su parte, el ingeniero Franco Mafalda explicó que “Los Siete Desperdicios es un concepto que nace dentro del sistema de producción Toyota, que en el periodo posguerra buscó alternativas para levantarse y mejorar la productividad”. Señaló que “la palabra en japonés es muda, que traducida al español significa desperdicio o pérdida, y representa todo lo que hacemos en una empresa que no genera valor para el cliente”.
Mafalda detalló las pérdidas identificadas: “Las siete son, en principio, la sobreproducción, el stock en exceso, los transportes innecesarios dentro de una planta, las esperas entre procesos, el sobreproceso, los productos defectuosos y los movimientos innecesarios en los puestos de trabajo”. Resaltó que “estas pérdidas suelen repetirse en toda clase de organización y eliminarlas mejora la eficiencia general”.
Finalmente, el disertante contó la experiencia del INTI con JICA, y dijo que “el vínculo con la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa viene de años, ellos forman técnicos que transmiten la filosofía Kaizen, la mejora continua que nace en Toyota”. Agradeció la oportunidad de compartir y aprender: “Junto con nuestro voluntario japonés, estamos aprendiendo no solo las metodologías, sino también cómo liderar proyectos de mejora con equipos de trabajo, lo que es muy enriquecedor”.
A su vez, Yutaka Ichinose manifestó su entusiasmo por la experiencia de brinda una charla en Posadas y formar parte del Parque Industrial. Subrayó que pudo trasladar a los asistentes toda su experiencia en Toyota.