Cinco niños misioneros recibieron implantes auditivos osteointegrados durante el mes de octubre, marcando un nuevo hito en el fortalecimiento de las políticas públicas de salud auditiva en Misiones.
El 5 de noviembre se realizó la activación de los dispositivos, acercando a los pequeños al sonido, al lenguaje y a una vida con más inclusión.
Los pacientes presentaban hipoacusia conductiva severa permanente asociada a microtia, una malformación del pabellón auricular que dificulta la transmisión del sonido. Para estos casos, los implantes osteointegrados ofrecen una solución eficaz, segura y mínimamente invasiva.
Este tipo de dispositivo se fija al hueso del cráneo y transmite el sonido por vibración ósea directamente al oído interno, evitando las estructuras dañadas del oído externo y medio.
Las cirugías se realizaron en el Hospital Pediátrico “Dr. Fernando Barreyro”, a cargo del equipo conformado por el Dr. Horacio Traverso y la Dra. Gabriela Sosa Jost, referentes provinciales en otología pediátrica.
Los dispositivos fueron gestionados a través del Programa Provincial de Detección Temprana de la Hipoacusia, una política pública que garantiza acceso gratuito, equitativo y oportuno al diagnóstico y tratamiento auditivo en toda la provincia.
La activación de los implantes se realizó en el Hospital Materno Neonatal, a cargo de la Lic. Natalia Zajaczkowski, referente provincial de hipoacusia.
Sensibilización sobre el citomegalovirus congénito (CMV)
Como parte de las acciones de promoción y prevención de la salud auditiva infantil, el 6 de noviembre se llevó a cabo una charla informativa para la prensa sobre el citomegalovirus congénito (CMV), una de las principales causas de hipoacusia neurosensorial en recién nacidos.
Durante el encuentro se destacó la importancia del diagnóstico temprano del CMV en los primeros días de vida y el rol clave de la comunicación para difundir esta información a la comunidad.
El evento fue coordinado por la Lic. Natalia Zajaczkowski y la Dra. Gabriela Sosa Jost, junto a las expositoras Bioquímica María del Carmen González y la Dra. Verónica Deschusster, médica infectóloga.
La actividad fue declarada de interés provincial por la Honorable Cámara de Representantes de Misiones.
Compromiso sostenido en salud auditiva infantil
Estas acciones se enmarcan en las políticas públicas de salud auditiva impulsadas por la provincia, que integran prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo.
El compromiso de Misiones con la inclusión auditiva ha sido reconocido en múltiples oportunidades, reafirmando su liderazgo en la región en materia de detección temprana y equidad en el acceso a la audición.







