Luego de haber mantenido una reunión virtual con sus pares de las 24 provincias del país y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la que acordaron la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela y los criterios de evaluación, acreditación y promoción para este año, el titular de la cartera educativa en Misiones, Miguel Sedoff ratificó este miércoles por la mañana que evalúan “priorizar el regreso para los estudiantes que están cursando el último año de la secundaria”.
Ante esa situación, Sedoff afirmó que en la entidad que regula las actividades educativas en la tierra colorada agilizan las acciones para retomar de a poco el regreso de las clases presenciales. Para ello, arrojan sobre la mesa todas las pautas necesarias para trabajar bajo las medidas preventivas en medio de la pandemia del coronavirus.
“No podemos resignarnos a no volver nunca más o a hacerlo recién cuando esté la vacuna. Entendemos que la escuela en un lugar en el que los estudiantes encuentran un montón de herramientas para desarrollar al máximo su capacidad intelectual y por eso nuestra meta es lograr la vuelta a las aulas, siempre y cuando se den las condiciones necesarias”, explicó en diálogo con una radio local.
¿Cómo se trabajará tras el retorno a las clases presenciales?
Según adujo Sedoff, en esos encuentros online que protagonizó con los demás funcionarios de la misma rama y Trotta, planteó un esquema de tres grupos de alumnos para determinar las cuestiones en torno a la temática.
“En el primer equipo estarán aquellos chicos que pudieron cumplir a rajatabla con el calendario escolar y haber sostenido los conocimientos adquiridos. El segundo lo conformarán aquellos que tuvieron inconvenientes de conectividad y deberán intensificar los saberes y en la última burbuja estarán los desconectados, tendrán promoción asistida. Ellos tendrán libreta abierta hasta el 31 de marzo", indicó.