lunes, septiembre 29, 2025

Comenzó el Parlamento Estudiantil Misionero 2025 en la Legislatura

El Parlamento Estudiantil Misionero 2025 quedó inaugurado en el Recinto de Sesiones bajo el lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”, con la participación de estudiantes de toda la provincia, autoridades legislativas y docentes.

La primera jornada combina debate en comisiones y capacitación docente, con el objetivo de fortalecer el rol de las juventudes y la comunidad educativa frente a los desafíos del mundo digital.

Durante el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino, dio la bienvenida a los jóvenes y subrayó la importancia de reflexionar sobre el uso de la tecnología como herramienta de inclusión y oportunidades.

“Estamos viviendo una era donde lo digital atraviesa cada aspecto de nuestras vidas: cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo trabajamos y hasta cómo soñamos nuestro futuro. Por eso, espacios como este son fundamentales porque nos permiten pensar cómo garantizar que ese mundo digital sea accesible para todos, y sobre todo para la juventud”, expresó.

Además, instó a que las ideas presentadas trasciendan las jornadas de trabajo: “Espero que cada palabra que se diga acá no quede solo en estas paredes, sino que sea el inicio de un camino que haga de la tecnología una herramienta de inclusión, de protección y de oportunidades para todos los jóvenes misioneros”.

El diputado Rudi Bundziak destacó que de ediciones anteriores del Parlamento surgieron iniciativas como el boleto estudiantil gratuito y la ley de promoción de empleo joven. “Ustedes son los autores y los que van a hacer historia nuevamente en esta provincia”, expresó.

Por su parte, la diputada Astrid Baetke remarcó que los participantes son “los protagonistas” de esta edición y alentó a aprovechar el espacio de diálogo sobre los desafíos que plantean las redes sociales y el mundo digital.

La legisladora Anazul Centeno subrayó que se trata de “una herramienta disruptiva” que no se repite en todas las provincias y que permite a los jóvenes incidir en la agenda pública de Misiones.

parlamento legislatura estudiantil 7 - 1

Debate en comisiones

Los planes de labor de las comisiones giran en torno a los desafíos y oportunidades de la era digital. La Comisión 1 trabaja sobre innovación educativa vinculada a neurociencias y robótica, la creación de aplicaciones y programas para el cuidado de la salud mental y la prevención de riesgos en redes, además de iniciativas para la capacitación laboral y el desarrollo de competencias para la universidad y el trabajo.

La Comisión 2 concentra sus proyectos en la formación ciudadana y la alfabetización digital, promoviendo el turismo joven con base tecnológica, la seguridad en línea y la organización de jornadas de concientización para un uso responsable de internet.

Por su parte, la Comisión 3 aborda la alfabetización y el bienestar digital, el uso responsable de entornos virtuales, la confiabilidad de la inteligencia artificial, la protección integral de adolescentes y una educación consciente e inclusiva.

Formación para docentes

En simultáneo al trabajo legislativo, se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones una capacitación docente organizada junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.

La presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, destacó la relevancia de la instancia formativa: “Altísimo nivel, mejor no podía ser. Siempre tratamos de capacitarnos, pero nunca alcanza porque hay una creatividad increíble para crear nuevos delitos en el ámbito informático. Lo importante es que podamos conocer más para defendernos mejor y transmitir estos conocimientos a nuestros jóvenes y a sus familias”.

La charla, titulada “Prevención y denuncia de ciberdelitos: el rol de la fiscalía”, estuvo a cargo del fiscal Juan Pablo Espeche y de los doctores Diego Lafata y Sol Cerri, con la participación de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones. El eje fue fortalecer el rol de los docentes como agentes de prevención y primera respuesta ante situaciones que involucren delitos tecnológicos.

Perspectivas estudiantiles

Los jóvenes compartieron sus miradas sobre la experiencia y los proyectos. Augusto, de Puerto Esperanza, valoró que participar permite “aprender cómo funciona la democracia desde adentro y cómo se construyen proyectos que después pueden transformarse en leyes”.

Pehuén, de San Pedro, presentó una propuesta de turismo digital sustentable para potenciar cascadas y arroyos poco conocidos mediante herramientas tecnológicas.

En tanto, Ludmila, de Salto Encantado, advirtió sobre la dependencia del celular y los riesgos de las apuestas online: “Eso distrae, quita tiempo y hace que se desaproveche la vida real”.

El estudiante Thiago López, de la Escuela Estados Unidos del Brasil, expresó que se trata de un “parlamento único en el país” y llamó a sus pares a disfrutar de la experiencia y construir consensos durante los debates.

Más Información