domingo, junio 16, 2024

Comenzó el paro nacional docente de Ctera: claves para entender la medida

Los docentes de escuelas públicas de Misiones y en todo el país iniciaron a un paro convocado por CTERA y los cuatro gremios de la CGT (UDA, Sadop, Amet y CEA).

La demanda principal es salarial: los sindicatos exigen que el Gobierno nacional los convoque para discutir el salario mínimo docente, que ha estado congelado en 250.000 pesos desde diciembre de 2023, y que sirve como referencia para las negociaciones paritarias en cada provincia. Los profesores universitarios también están respaldando esta medida de fuerza a nivel nacional.

Este paro marca la primera acción nacional conjunta de todos los gremios docentes del sistema educativo obligatorio y universitario desde que Javier Milei asumió la presidencia. CTERA y los gremios de la CGT habían llevado a cabo medidas de fuerza por separado, al inicio del ciclo lectivo y luego el pasado 4 de abril, en respuesta a la caída de los salarios y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

“Situación del Gobierno nacional ha llevado al sistema educativo a una crisis. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar el financiamiento del sistema educativo, como lo establece el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional. El Gobierno ha trasladado las responsabilidades nacionales a las provincias, las cuales carecen de recursos para afrontarlas, como es el caso del FONID”, declaró Sergio Romero, presidente de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

“La falta de respuestas ha provocado una pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios y ha desfinanciado la educación en todas las áreas, lo que ha generado y profundizado conflictos a nivel provincial, ante la ausencia del Estado como garante del salario mínimo docente y de los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, señalaron desde CTERA en un comunicado.

En la provincia, la medida afecta a establecimientos públicos, teniendo en cuenta que todos los gremios locales adhieren a la convocatoria de paro; además de los que ya se manifiestan por mejoras salariales desde hace días en la tierra colorada.

Más Información