Se trata de un conjunto de leyes vigentes agrupadas que regulan y fomentan el sector, así como también otras normativas relacionadas. Fue realizado por el Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de la provincia.
El acto estuvo a cargo del presidente del Poder Legislativo, Oscar Herrera Ahuad; la secretaria legislativa del Digesto Jurídico, Silvana Pérez; y el ministro de Turismo, José Arrúa. Asistieron intendentes, legisladores, la presidenta del Bloque de Diputados de la Renovación, Mabel Cáceres, autoridades provinciales y municipales, empresarios y entidades del sector, e instituciones académicas que brindan carreras relacionadas con el turismo.
Herrera Ahuad destacó la importancia del trabajo legislativo orientado al fortalecimiento del turismo interno en la provincia, especialmente en destinos que históricamente no formaban parte del calendario familiar misionero.
Remarcó que “este trabajo permite ver hacia dónde y cómo están orientadas las políticas públicas en materia de turismo”, y subrayó que uno de los principales objetivos es consolidar el turismo local como una política de Estado.
En ese sentido, destacó como uno de los logros más relevantes la realización de este compendio turístico de leyes provinciales: “va a facilitar una gestión más práctica y sencilla”, expresó el presidente de la Legislatura.
También señaló que esta iniciativa aporta previsibilidad y certeza tanto a los intendentes como a los operadores turísticos. “Lo más valioso es que podrán ahorrar tiempo en la toma de decisiones y en la gestión institucional, brindando mayor seguridad jurídica y política”, indicó.
Asimismo, se refirió a la necesidad de avanzar en la creación de digestos municipales: “Es fundamental que sigamos trabajando con los municipios para que puedan ordenar sus ordenanzas según los distintos rubros, porque esto simplifica los procesos y mejora la gestión institucional a nivel local”, manifestó.
“Contar con estas herramientas permite construir una planificación más sólida y sostenida en el tiempo, nos da previsibilidad, genera certezas y nos permite discutir colectivamente qué más necesitamos para seguir potenciando el turismo en Misiones”, expresó.
Por su parte, Pérez brindó detalles sobre la estructura del nuevo compendio legislativo en materia de turismo, destacando su valor como herramienta de acceso rápido y seguro a la normativa vigente.
Explicó Pérez que el compendio se divide en tres títulos principales: “El primer título reúne las leyes de creación del Ministerio de Turismo y del Consejo Profesional de Turismo; el segundo aborda la declaración de capitales provinciales; y el tercero compila las leyes referidas a las fiestas de cada uno de los municipios, organizadas por mes”.
Este trabajo forma parte de una iniciativa más amplia que busca implementar digestos en cada uno de los municipios y organismos del Estado provincial. “Todos los municipios van a contar con su propio digesto, replicando el modelo provincial. Van a tener digitalizadas y actualizadas todas sus ordenanzas, sin superposiciones ni contradicciones entre normas”, señaló.
Arrúa en tanto valoró el proceso de construcción colectiva que permitió posicionar al turismo como una auténtica política de Estado en la provincia. Remarcó el rol clave del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira: “Con él se pudo comenzar a construir esta política turística a largo plazo, y el acto de hoy reafirma ese camino”, expresó.
Subrayó que el desarrollo del turismo misionero es resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y el privado. “Es una construcción que todos debemos seguir fortaleciendo, con confianza en las nuevas ideas, propuestas innovadoras, y una digitalización constante que incluye la formación de estudiantes y profesionales del turismo”, expresó.
Destacó el valor del compendio legislativo como instrumento de planificación: “Nos va a permitir visibilizar y coordinar con anticipación más de 60 fiestas populares, provinciales y nacionales, lo cual es clave para una gestión eficiente del calendario turístico”, dijo.
Protagonistas
Durante la presentación del Compendio Legislativo en materia de Turismo, intendentes de distintos municipios de Misiones y referentes del sector coincidieron en la importancia de contar con una herramienta que brinde orden, previsibilidad y seguridad jurídica para el desarrollo del sector.
El intendente de El Soberbio, Roque Soboczynski, expresó que “nuestro municipio ha evolucionado muchísimo, y contar con este tipo de herramientas nos permite trabajar a nivel local con mayor claridad, sin dudas sobre cómo emprender y con garantías para quienes deciden invertir en nuestro destino”.
Por su parte, el jefe comunal de Gobernador López, Rubén Golot, resaltó el valor concreto del compendio en la organización de eventos tradicionales. “Todos los años realizamos la Fiesta Provincial del Pan, y esta herramienta nos viene muy bien. Estamos agradecidos por este emprendimiento que, sin dudas, nos va a servir mucho”, aseveró.
Desde Iguazú, el presidente del Ente Municipal de Turismo, Leopoldo Lucas, puso en valor el impacto que tendrá esta herramienta para la promoción de destinos:
También se sumó la perspectiva del sector privado. Patricia Durán Vaca, representante de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, celebró la articulación público-privad.
“Es imposible avanzar si no hay un trabajo mancomunado entre lo público y lo privado. Celebro profundamente que estén presentes los intendentes, porque para Misiones el turismo es un norte. Todos somos turismo. Esta provincia vive del turismo, que es una de las industrias más importantes, y su nivel de innovación es ejemplo para el país y el mundo. Cada vez recibimos más turismo internacional gracias a un trabajo que se viene consolidando desde hace años”, manifestó.