domingo, julio 27, 2025

Advierten que casi el 70% de la ropa que se compra en la Argentina es importada

Casi siete de cada diez prendas que se venden en Argentina son importadas. El cambio se aceleró con la apertura comercial y el crecimiento de plataformas extranjeras como Shein y Temu, que ofrecen productos a bajo costo y con diseños variados.

En los primeros cinco meses del año, Argentina destinó más de u\$s1.500 millones a importar ropa. Esto impactó directamente en la industria textil local, que enfrenta costos en aumento, caída de ventas y competencia externa difícil de igualar en precio.

Según la Fundación Pro Tejer, el 67% de la ropa consumida en el país es importada. En los shoppings, la proporción es mayor: alcanza el 75%. A la vez, el 50% de las empresas textiles locales bajó sus ventas un 5% en el mismo período. El 60% redujo personal y sólo el 35% logró aumentar el uso de su capacidad instalada.

Las importaciones de ropa llegan por tres vías: compras corporativas, compras de turistas y comercio electrónico internacional. Las compras realizadas por empresas crecieron un 125% y sumaron u\$s264 millones. Al llegar al consumidor, ese monto supera los u\$s1.000 millones, según estimaciones privadas.

Los turistas argentinos gastaron u\$s1.572 millones en ropa durante viajes al exterior en los primeros cinco meses del año. Esto implicó un aumento del 136% frente al mismo período del año anterior. El canal digital también creció: las compras online desde el extranjero se triplicaron y alcanzaron los u\$s242 millones.

Las plataformas Shein y Temu lideran este fenómeno. Ofrecen precios bajos, entregas gratuitas, políticas de devolución simples y un proceso de compra directo. Shein logró captar a miles de usuarios, incluso con entregas que pueden tardar hasta 30 días. Temu ya distribuye 300.000 paquetes por mes en Argentina.

El proceso de compra online incluye la selección del producto, el ingreso o creación de una cuenta, el completado de los datos de envío y pago, y la confirmación final. La simplicidad del sistema y los precios bajos siguen atrayendo a más consumidores.

Más Información