lunes, septiembre 8, 2025

Con disertaciones de expertos y talleres de innovación, la Legislatura celebrará la “Semana de las TIC”

Se desarrollará entre el martes 31 de julio y el jueves 2 de agosto en Posadas, Oberá, Eldorado y Apóstoles. Habrá capacitaciones en electrónica, robótica, programación, desarrollo de aplicaciones, realidad aumentada, multimedia, pensamiento computacional, gamificación, prestidigitación digital y ciberseguridad. También charlas inspiradoras, conferencias, conversatorios entre expertos, números artísticos del Centro del Conocimiento y exposiciones de proyectos de robótica.

DSC03154 - 1

El martes 31 de julio de 8 a 12 en el Salón de las Dos Constituciones el psicólogo y experto en nuevas tecnologías, Ricardo Balaguer disertará sobre “Celulares, esos pequeños y adictivos distractores”. Y de 14 a 18 horas en Facultad de Ingeniería de Oberá acerca de “Cómo ser padres y docentes en épocas de chicos app-dependientes”.

En tanto, el miércoles 1 de agosto desde las 8, en el Salón de las Dos Constituciones, brindará una charla el reconocido filósofo Alejandro Piscitelli. Mientras que de 14 a 17 repetirá la experiencia en el Módulo de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, en Apóstoles.

DSC03182 - 3

También el miércoles, entre las 8 y las 12, en el Salón de la ex CAE de Eldorado, se realizará un taller a cargo de la pedagoga y especialista en inclusión de las TIC y robótica en entornos educativos, Valeria Larrart.

Para el último día, jueves 2 de agosto, se programó una jornada que se extenderá entre las 8 y 12 en el Centro de Convenciones y Eventos con paneles integrados por Piscitelli, Mariana Maggio, Julio Alonso y Jorge Crowe. Al mediodía Miguel Sedoff contará la experiencia Flipped Learning de la Plataforma Guacurari; y la doctora Claudia Gauto presentará el Centro Educativo de Ciencias de la Tierra y Espacio de Misiones.

DSC03207 - 5

Después de los talleres, el creador de la aplicación “Háblalo”, Mateo Salvatto, dará una charla inspiradora en la Sala Eva Perón.

Los interesados en participar podrán obtener información comunicándose a los teléfonos 3764448300 interno 2184/2185 o 037644436067. Las inscripciones están abiertas a docentes, estudiantes y público en general en el sitio www.escueladeroboticamisiones.com/semanatic.

DSC03235 - 7

Esta mañana, en el Parlamento Misionero se concretó la presentación oficial, encabezada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Orlando Franco; la diputada nacional Flavia Morales; Alejandro Piscitelli; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; y el vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad.

Franco explicó que “La semana de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” tiene que ver con “acercar nuevas tecnologías, conocimientos y experiencias en el marco de la Ley VI 201 que instituye al 2018 como año de la Reforma Universitaria y de las TICs, con énfasis en el desarrollo e incorporación de las tecnologías al proceso educativo”.

Estas jornadas son “producto de un trabajo a conciencia, profundo sobre el estado de las tecnologías y sus aplicaciones” –indicó Franco- y representan una propuesta, impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, para la participación “de los jóvenes , padres y la comunidad en general”.

A su turno, la diputada Morales destacó la trayectoria y el nivel de los disertantes. “Este es un paso muy grande para la provincia que permitirá acercar la innovación a todo el territorio”, dijo.

También en los talleres “se verá la madurez que tiene la provincia”, manifestó Morales. “Balaguer hablará de cibercultura, ciberespacio, cómo enseñar a los papás a conocer el mundo donde navegan sus hijos, no para asustarse sino para aconsejar, prevenir y tomar recaudos”, especificó.

023332332 - 9

“Mariana Maggio es quien ha escrito el último documento del Foro Latinoamericano de Educación, una maestra, una de las mejores pedagogas que tiene nuestro país y que charlará con los docentes también”, agregó.

Para Morales, esta es una jornada histórica “porque a la vez padres, docentes y alumnos estarán hablando de innovación, TICs, sin miedos ni prohibiciones, sino pensando en educar para tener jóvenes críticos y reflexivos”, agregó.

Más adelante, Alejando Piscitelli consideró que esta Semana “es muy importante, por el carácter descentralizado” que implica desplegar actividades en varias localidades de la provincia, con “una mirada humana, a futuro y desde la inteligencia emocional”.

Por otra parte, las características de los especialistas que participarán, entre ellos, “Roberto Balaguer que viene trabajando hace muchos años en el tema de psicología e internet; Mariana Maggio, discípula de Edith Litwin que fue la persona que más lejos llegó en la Argentina al pensar la relación entre pedagogía y tecnología; unos talleristas extraordinarios, por ejemplo, Jorge Crowe que trabaja en robótica lúdica, un artista; y Julio Alonso, que sabe mucho de visualización de información”.

Se trabajará en cuatro direcciones, detalló Piscitelli: “la idea de que todos somos inventores; que estamos viviendo una era del asombro como nunca vimos antes; la cultura maker como forma actual que tiene el pensamiento crítico, vinculada a descajanegrizar, ver cómo funcionan las cosas; y por último, hackear el espacio físico, los contenidos, la evaluación y los vínculos entre las generaciones”.

A su turno, la ministra Aquino, celebró que “la Legislatura provincial genere espacios para tener al tope de la agenda la educación y que se aboque al gran desafío de los misioneros: el de ser la provincia más joven del país”.

“Ésta es una invitación a reaprender y compartir, intercambiar experiencias para seguir creciendo como provincia”, dijo.

Por último, el vicegobernador de Misiones enfatizó en la necesidad de “generar expectativa, y después la confianza de que se está haciendo lo correcto”.

En su momento, “la Escuela de Robótica generó curiosidad y transitó, a partir de sus inicios, un enorme camino desde una provincia pequeña que quiere superarse y llegar a la igualdad de oportunidades, a la inclusión”.

“Lo nuevo es necesario, genera diferencias, cuestionamientos y desafíos, por esto, debemos acompañarnos, aprender e incorporar conocimientos”, finalizó.

Más Información