viernes, febrero 21, 2025

Con el voto de la Renovación, se aprobó la suspensión de las PASO

Tras un intenso debate en el Congreso de la Nación, la Renovación aportó los votos fundamentales para lograr la suspensión de las PASO.

Con el voto de los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, el Senado de la Nación aprobó este jueves la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La medida, impulsada por el Gobierno, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

La sesión, que comenzó pasadas las 17:30, se desarrolló en un clima tenso debido a las críticas relacionadas con el caso $LIBRA. A pesar de las diferencias, el oficialismo logró reunir una mayoría absoluta para sancionar la ley.

En el momento previo al debate, la senadora Sonia Rojas Decut ratificó su postura: “Votaremos por la suspensión de las PASO. Son un gasto innecesario para el Estado”. En ese sentido, sostuvo que “el Estado no puede financiar los problemas internos de las candidaturas de los partidos políticos”.

La coherencia con la voluntad popular es el principal fundamento de la decisión tomada por el bloque. En este sentido, tanto el gobernador Hugo Passalacqua como los legisladores locales subrayaron la importancia de alinear las acciones políticas con lo que el pueblo misionero expresó a través de las urnas.

Otras opiniones a favor de la suspensión de las PASO

El debate evidenció posturas divididas entre los legisladores. El senador Guillermo Andrada, del peronismo de Catamarca, respaldó la suspensión al considerar que es una decisión necesaria en el contexto actual. “En estos momentos de crisis económica, es importante el ahorro que podemos hacer al suspender las PASO. Los partidos políticos tienen que definir sus propias candidaturas. Manifiesto mi voto afirmativo”, afirmó.

Por otro lado, el senador Flavio Fama, de la Unión Cívica Radical (UCR), rechazó la iniciativa y destacó el rol del sistema para garantizar la participación política. “Las PASO son un instrumento democrático que le da legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos que tengan vocación de participar no sean prisioneros de la lapicera de los partidos políticos”, subrayó.

La senadora Edith Terenzi, de Despierta Chubut, adelantó su respaldo a la medida, aunque cuestionó el rechazo generalizado al sistema. “Voy a acompañar hoy la suspensión de las PASO aunque considero que leemos en redes sociales discursos sin demasiadas explicaciones que permanentemente demonizan a las PASO. Como si las PASO hubieran sido lo peor del sistema electoral y eso no es cierto”, expresó.

Desde el PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri expresó una postura intermedia al reconocer la importancia de las PASO, pero apoyar su suspensión en este contexto. “Las PASO democratizan el acceso a los cargos de decisión, transparentan los deseos de la ciudadanía y mejoran el sistema democrático. Quiero preservar la herramienta, voy a acompañar la suspensión por única vez”, señaló.

Con la aprobación de esta ley, se confirma que los argentinos no participarán en elecciones primarias este año. Las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre.

Un debate de coyuntura

La suspensión de las PASO generó un intenso debate en la sociedad y en el ámbito político. Mientras algunos sectores consideran que la medida permitirá un ahorro significativo en el presupuesto nacional, otros advierten sobre las posibles implicancias en la representatividad y transparencia del proceso electoral.

El Gobierno Nacional argumenta que la suspensión de las PASO permitirá un ahorro de aproximadamente 150 millones de dólares, recursos que podrían destinarse a otras áreas prioritarias en el contexto económico actual.

spot_imgspot_img

Más Información