jueves, abril 24, 2025

Con más del 40% de los votos, la Renovación vuelve a ser la opción mayoritaria de los misioneros

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) resultaron una nueva instancia electoral que el oficialismo provincial superó con éxito. En esta oportunidad, fueron casi 12 puntos porcentuales de diferencia sobre Cambiemos, la alianza nacional del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.

Este proceso eleccionario que define las candidaturas de los partidos políticos y, a través de un piso de votos mínimos, quiénes son los sellos en condiciones de acceder a las elecciones generales de octubre próximo, ha dejado mucha tela para cortar.

En primera instancia sirvió para poner en claro que la Renovación, tras 17 años de constante revalidación en las urnas sigue siendo la opción más confiable para los misioneros.

Si bien el hecho de que los puntos más altos de aprobación a la gestión se observen en el interior de la provincia, esto marca objetivamente que la visión Renovadora es inclusiva y federal en lo interno, y que la gente lo advierte, reconoce y lo convalida.

Esos más de 40 puntos obtenidos representan además un respaldo al gobernador Hugo Passalacqua, que consolida en estos números una gestión “cercana a la gente”, una marca ya del propio mandatario.

Otro dato a tener en cuenta es el nivel de participación: casi el 73 por ciento de los misioneros emitieron su voto, y este indicador ubica a Misiones entre los distritos con más alta participación ciudadana de todo el país, hecho más loable aun teniendo en cuenta que esta fue la única provincia donde se registraron lluvias de cierta envergadura.

Y se agrega otra observación: no hubo una sola denuncia que empañara el proceso comicial, ni durante el horario electoral ni durante el posterior primer recuento de sufragios. Eso no habla tanto de la prolijidad de las cuestiones administrativas electorales, sino de la madurez de una población que se expresa y respeta la decisión popular.

CODIGOS 29 7 - 1

Los números

El escrutinio final ratificó en líneas generales los primeros resultados difundidos. La Renovación obtuvo el 42.20 por ciento de los votos para Senadores Nacionales y el 41,95 para Diputados. Cambiemos hizo lo propio con el 29,36 y el 29,65; el Partido Agrario y Social el 11,70 y 11,50 respectivamente. Estos son los únicos 3 partidos que superaron los dos dígitos.

El resto, seis partidos, se repartió en forma pareja. El cuarto lugar fue para Unión Popular con 3,98 y 4.23%; y el quinto fue para el Frente Avancemos con 3,81 y 3.84%.

En su primera presentación electoral, y casi sin ninguna estructura que lo solvente, Podemos se ubicó en sexto lugar con 3,28 y 3,15%, luego lo siguió el Partido Obrero con 2,95 y 2,96% y finalmente el Frente Popular con el 2,09 y 2,10% cierra la lista de partidos que superaron el piso mínimo de votos para acceder a las generales. Compromiso Federal, con menos de un punto, fue el único que no llegó a ese requisito.

 

Los resultados

En una mirada más amplia, la Renovación triunfó en 69 de los 75 municipios. En la Capital provincial, Cambiemos afirmó su presencia con claridad, mientras que en dos importantes localidades de la zona centro también obtuvo triunfos: Puerto Rico y Oberá.

Por su parte, el Partido Agrario y Social (PAyS) marcó territorio en San Vicente, Arroyo del Medio y Colonia Aurora.

 

De cara a octubre

Ahora comienza el vértigo de la elección que determinará las bancas nacionales y provinciales. Hay muchas más cosas en juego y el compromiso de todos los actores se deberá potenciar. También entrarán al juego los sublemas para varios concejos deliberantes municipales, Posadas entre ellos.

Pero las Paso no dejan de ser una primera encuesta que lejos está de definir el rumbo del electorado. Con más de 40 puntos obtenidos, la Renovación supo neutralizar el avance del oficialismo nacional fundamentalmente al marcar diferencia con la dinámica de casi todo el resto del país: no se pudo instalar la “grieta” como modelo de discusión y avino a las partes a debatir los temas locales.

Posadas sin embargo pareció estar un tanto exenta de esa lógica, porque a pesar de ser la localidad más afectada por el modelo económico nacional (que favoreció y desatendió los reclamos por las asimetrías de frontera), respaldó a Cambiemos.

La última mirada sobre la reciente jornada electoral se centrará en el devenir de las estrategias y replanteos de las campañas partidarias.

La Renovación buscará revalidar los números obtenidos y revertir los resultados en los seis municipios que le faltan. Sin dudas ese desafío será suficientemente considerado por todos los protagonistas del oficialismo y se jugarán todas las cartas. Similar situación se conjugará en diferentes concejos municipales.

Cambiemos por su parte apuntará sus dardos hacia los centros urbanos más grandes, como suele hacer en casi todo el país.

El Partido Agrario y Social en tanto ya dejó en claro que también quiere hacer mejor pie en la Capital Provincial. Su principal referente advirtió que aprovechará la repercusión mediática que le brindó el tercer lugar que consiguió y aspira a lograr así más acompañamiento, además de salir a batallar votos en zonas de productores.

En el caso de Unión Popular y Avancemos la búsqueda será por achicar la brecha, y queda la expectativa por los jóvenes de Podemos que hicieron una primera aparición electoral con excelentes resultados.

 

Más Información