miércoles, febrero 5, 2025

Con prioridad en el pago de salarios, la Legislatura expuso su Presupuesto 2025 en el cierre del debate

Durante un mes los responsables de los distintos organismos de los Poderes Ejecutivo y Judicial asistieron a la Comisión de Presupuesto, donde explicaron el destino que darían a los fondos presupuestados para sus respectivas jurisdicciones el año próximo.

Con la exposición de las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la propia Legislatura, finalizó esta etapa de estudio. Ahora los legisladores trabajan en la elaboración de un futuro dictamen que luego pasaría a ser tratado en sesión.

Presupuesto legislativo

En la carta que acompaña el proyecto, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad destacó que se realiza “un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de la Cámara en lo relativo a las inversiones salariales e inversiones administrativas, tratando de mantener operativos todos los rubros”.

“El presupuesto es de carácter social por cuanto la mayor inversión se realizará en las partidas salariales para acompañar la política del Poder Ejecutivo provincial”, agregó.

“Las inversiones se materializarán en virtud de mejorar en forma continua los equipamientos, fundamentalmente el rubro informático, para mantenerlos actualizados”, expresó.

Ante la comisión de Presupuesto, el secretario legislativo a cargo del Área Administrativa de la Cámara de Representantes, Jorge Peroni explicó que “el mayor gasto está atendiendo la demanda salarial, la inversión en recursos humanos para tratar de sostener los salarios del Poder Legislativo conforme las políticas del Poder Ejecutivo”.

“Los otros gastos tratamos de mantenerlos al mínimo en cada una de las partidas, a los efectos de mantener el funcionamiento de todas las instalaciones edilicias y del parque automotor”, agregó.

El presupuesto legislativo para el próximo año está previsto en 39.518.228.000 pesos, “el 84 por ciento del presupuesto está destinado al gasto de personal y las otras partes son bienes y servicios, aporte para pasividades y créditos para financiar erogaciones corrientes”.

También explicó que “por la aplicación de las leyes vigentes, la Comisión de Prevención de la Tortura depende de la Legislatura, y está a cargo de la Cámara de Representantes sostener el presupuesto de la comisión”.

Más Información