lunes, julio 7, 2025

Congreso: el proyecto de ley sobre pubertad precoz consiguió media sanción en Diputados

La iniciativa busca crear un programa para garantizar el tratamiento integral y gratuito para las infancias de todo el país.

Esta semana la emoción contenida de decenas de familias que aguardaban la definición desde los palcos de la Cámara de Diputados estalló por fin en un cerrado aplauso cuando la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 175 votos, la iniciativa para la creación del Programa Pubertad Precoz (PPP) que facilita la investigación, capacitación del personal de salud y atención integral gratuita de esta enfermedad y su tratamiento.

Se trata de grupos de mamás y papás que desde hace años vienen luchando para que tanto obras sociales como empresas de medicina prepaga les brinden la cobertura total de los tratamientos farmacológicos de sus hijas e hijos con Pubertad Precoz (PP), una enfermedad que va en aumento.

Analía Reyno, cuya hija Leila fue diagnosticada a los 7 años, es miembro del grupo “Pubertad Precoz Argentina, trabajando por la ley”, una de las organizaciones de familias que más colaboran para visibilizar la temática, explica el logro que representa esta primera batalla ganada: “Estamos muy felices por la media sanción del proyecto de Ley de Pubertad Precoz. Para nosotros es muy importante porque cuando la ley se apruebe aquellos que no tienen cobertura con la única norma que regula esta patología (resolución del Ministerio de Salud de la Nación N°3437 de 2021) van a tener la cobertura al cien por ciento de la medicación, les llegará en tiempo y forma, y se podrán dar la medicación en forma trimestral, en lugar de tener que inyectarse cada 28 días. Lo que buscamos con la ley es una igualdad de trato y de acceso a la salud. El proyecto incluye el acceso al tratamiento de niños y niñas con ambos tipos de pubertad precoz: central y periférica”.

“La batalla a la que nos enfrentamos ahora es lograr que el Senado de la Nación convierta este proyecto en ley, por lo que junto con los papás y mamás interesados seguiremos juntando firmas en el petitorio de Change.org y enviándole mails a senadores y senadoras para sensibilizarlos sobre esta enfermedad”, agregó.

¿QUÉ ES LA PUBERTAD PRECOZ CENTRAL?

“La PP provoca modificaciones en los genitales y otros caracteres sexuales secundarios, en varones y en mujeres cuando se produce previo a los 8 años en una mujer y a los 9 años en un varón”, explicó Javier Tain, médico pediatra de amplia trayectoria tanto en centros de salud públicos como privados.

“Afecta con más frecuencia a nenas que a varones. Puede deberse a fenómenos centrales, que son trastornos básicamente de la glándula hipófisis, o periféricos, que es cuando se producen por un trastorno hormonal ya sea de los ovarios o de los testículos”, indicó.

 

Más Información