martes, septiembre 2, 2025

Consultoras estiman que la inflación superaría el 2% en agosto

Las principales consultoras prevén que el IPC supere por primera vez en cuatro meses la barrera del 2%. El ruido político tras los supuestos audios de Spagnuolo, así como la incertidumbre política previa a las elecciones juegan un rol central.

Se recalentó la inflación en agosto y la mayoría de las consultoras ya la ubican entre la barrera psicológica del 2% y por encima, con un fuerte avance de los estacionales y regulares. En caso de ser así, el índice de precios al consumidor (IPC) superaría por primera vez en cuatro meses ese nivel clave, una señal que el Gobierno lejos estaría de festejar de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Previamente, el jueves se conocerá la expectativa del mercado respecto a la variación de precios.

Es un mes convulsionado a nivel político, entre el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios del titular de la entidad, Diego Spagnuolo, que menciona a Karina Milei y a su asesor "Lule" Menem.

Además se hicieron públicos indicadores negativos como la confianza en el Gobierno y en los consumidores que tocaron valores máximos de la administración libertaria y caídas récord desde diciembre 2023, respectivamente, incluso sin medir el escándalo por corrupción que salpica a la gestión gubernamental.

Asimismo, fue un mes de alta volatilidad de tasas tras el fin de las LEFIs en julio que generó una gran oferta de pesos. En el intento de secar la plaza, el Ministerio de Economía lanzó diferentes licitaciones para rollear deuda, incluso algunas extraordinarias convalidando tasas de hasta el 86%. El Banco Central (BCRA) hizo su parte y subió los encajes hasta el 53,5% a partir de este lunes en una intención de limitar la oferta de pesos.

Tal como destacó este medio, desde Fundación y Progreso resaltaron que "la clave para contener el avance en el nivel de precios estuvo en la estrategia monetaria del Tesoro y el BCRA, que buscaron equilibrar la cantidad de pesos en el mercado para evitar la depreciación de la moneda".

Sin embargo, esa estrategia también generó un freno en la demanda de crédito, por las altas de tasas, generando un mayor enfriamiento de la economía. En este escenario, los analistas privados recalibraron sus proyecciones de crecimiento económico en 2025 y lo ubican debajo del 5%.

Desde LCG y Equilibra avizoran un incremento cercano al 4,5%, Econviews proyecta un 4,2%, mientras que desde EcoGo también esperan un porcentaje cercano al 4% o "quizás algo por encima".

Más Información