miércoles, abril 2, 2025

Continúan con capacitaciones al sector tealero para fortalecer el desarrollo productivo

Trabajadores rurales de la actividad tealera participaron en una capacitación integral sobre Buenas Prácticas en el Cultivo y Cosecha de Té, uso de maquinaria agrícola y legislación laboral vigente, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Campo Ramón.

La jornada, organizada por el Ministerio del Agro y la Producción, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) delegación Misiones y el municipio local, forma parte de un trabajo interinstitucional que se desarrolla anualmente para fortalecer la seguridad y eficiencia en la producción de té.

Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té del Ministerio del Agro y la Producción, estuvo a cargo de la primera parte de la capacitación, donde presentó el Manual de Buenas Prácticas en Cultivo y Cosecha de Té, documento elaborado con la participación del INTA, UATRE, RENATRE, las ART, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Agro y la Producción. Durante su exposición, Bida resaltó la importancia de la prevención en el ámbito rural, afirmando que “este manual busca garantizar que cada trabajador y trabajadora cuente con las herramientas necesarias para evitar riesgos desde la plantación hasta la cosecha. La seguridad no es opcional, es una responsabilidad compartida.”

Durante la capacitación, realizaron una demostración práctica sobre el uso de equipos de protección personal (EPP), detallando su correcta utilización y los riesgos asociados a su mal uso. También se abordaron aspectos fundamentales del manejo de maquinaria agrícola y los elementos de seguridad obligatorios.

Además, Wilma Andino, delegada de RENATRE, expuso sobre la Ley 25.191, que regula el trabajo rural y el sistema integral de prestaciones por desempleo, brindando información clave sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores del sector.

El Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la importancia de este tipo de talleres para el desarrollo del sector, ya que desde la cartera agraria se impulsa “la capacitación continua para mejorar la calidad de nuestra producción y garantizar condiciones laborales seguras”. Además, agregó que estas instancias “no solo brindan conocimientos técnicos, sino que fortalecen a cada trabajador en su rol dentro de la cadena productiva del té.”

El evento contó con la participación de representantes del Ministerio del Agro y la Producción, RENATRE y el municipio de Campo Ramón.

En el marco de la XXXIV Fiesta Nacional del Té, el sábado 5 de abril se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas Tecnológicas del Té, un espacio de formación e intercambio para productores, técnicos y emprendedores del sector. Este año, el eje central será la producción de té artesanal, una alternativa en crecimiento que permite diversificar la oferta y acceder a nuevos mercados.

El evento es organizado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Industria, el INTA, la Municipalidad de Campo Viera y la Asociación IG Té Argentino.

Luciana Imbrogno, subsecretaria de Producción y Desarrollo Vegetal, destacó el impacto de estas jornadas en la cadena productiva, destacando que el té artesanal “representa una oportunidad para que nuestros productores y productoras generen mayor valor agregado, incorporando conocimientos concretos sobre procesos de elaboración, habilitación y comercialización”.

Durante la jornada, se abordarán temas clave como las diferencias entre el té industrial y el artesanal, los factores que afectan la calidad, los procesos de elaboración de té negro, verde y rojo, los requisitos para el registro de productores y las distintas formas de presentación en el mercado internacional.

Continúan con capacitaciones al sector tealero para fortalecer el desarrollo productivo Continúan con capacitaciones al sector tealero para fortalecer el desarrollo productivo

Más Información