sábado, octubre 4, 2025

“Conversé de manera directa con Herrera Ahuad y hoy tenemos la primera Ley de promoción de hidromiel de Argentina”

El productor de hidromiel de Alem relata los pormenores del proyecto que llevó al recinto la diputada Butvilofsky y que fue aprobado de manera unánime. “Se trata de escuchar y tomar iniciativas a otro nivel”, argumentó.

Este jueves, la Legislatura Provincial sancionó la ley que crea el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel, con el objeto de promover la diversificación y el valor agregado en la producción apícola de Misiones. La nueva norma establece acciones de acompañamiento técnico y capacitación para emprendedores apícolas, fomenta la articulación con Universidades e Institutos Tecnológicos, y prevé líneas de financiamiento específicas para impulsar la producción de esta bebida a base de miel.

Además, busca posicionar a la hidromiel como un producto identitario de Misiones, potenciando la actividad apícola y generando oportunidades de empleo e innovación en el sector.

En los fundamentos del proyecto se señala que la iniciativa busca fortalecer a los productores primarios, estimular la generación de nuevas cadenas de valor y aprovechar un mercado en crecimiento que combina tradición y potencial exportador.

El principal impulsor del proyecto es Fernando Brys, productor de hidromiel de Alem, quien se mostró feliz de que la medida haya sido aprobada: “Esto es algo espectacular, que viene de un emprendimiento privado de Leandro N. Alem, así que estamos celebrando y compartiendo esta bonita noticia”.

“Acá hay un trabajo para muchos años, hay que construir un rubro nuestro, nuevo, desde cero con niveles de excelencia, con la tecnología y la metodología correcta de trabajo porque lo que ocurre es que tenemos que explorar nosotros como se va expandir la actividad”, indica Brys y agrega que hoy no se puede iniciar ningún tipo de actividad “que no tenga la potencialidad de ser escalable de forma ilimitada. La tecnología está, tenemos que ver como lo vamos a hacer, pero hay que empezar de a poco en iniciativas que no puedan fallar”.

Asimismo, el meadmaker profundiza: “Una vez logrado esto, poder montar apiarios en las escalas que permitan rentabilidad plena, que sean manejables, que podamos tener genética apícola para producir, con abejas dóciles tolerantes a enfermedades y demás cosas, eso es muy importante”. También, expresa Brys, hay que ubicar estratégicamente a los apiarios en la provincia “para garantizar los orígenes botánicos, poder escalarlos y sostenerlos en el tiempo y sobre eso viene el siguiente nivel que somos nosotros, los meadmakers, que podamos empezar a trabajar con estas materias primas endógenas de la provincia de Misiones en la provincia de Misiones y ver si podemos hacer cosas de clase mundial”.

Finalmente, relató el proceso para que su experiencia fuera transformada en Ley: “Me enorgullece mucho poder conversar en forma directa, un emprendedor rural, yo no pertenezco ninguna organización conocida, solo a una que se llama Scalabl Global -organización de emprendedores con sede en 20 países del mundo-, y que yo haya podido tener una conversación abierta y directa con el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad en mi chacra y tomar decisiones instantáneamente y hoy poder tener una Ley de estas características que resulta la primera en Argentina me emociona de muchísimas maneras que no les puedo explicar porque se trata de escuchar y tomar iniciativas a otro nivel”.

“Quiero agradecer a toda la Legislatura porque fue unánime, queda un montón de trabajo para hacer, pero ninguna de estas cosas sería posible sin mi papá, mi mamá, que me guiaron en el camino, mis hermanos y la gente que se está acoplando y acompañando”, concluyó.

Más Información