Después de más de medio año sin actividad, el Gobierno nacional volverá a reunir este miércoles al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir una actualización del ingreso mínimo, que permanece congelado desde agosto en $322.200 y acumula una caída real del 31,4% desde el inicio de la gestión de Javier Milei. La revisión también impactará en los montos de la prestación por desempleo.
La convocatoria llega luego de que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 10 exigiera al Ministerio de Capital Humano explicar por qué había pasado más de seis meses sin llamar al Consejo, pese a que la ley establece reuniones bimestrales. Durante el segundo semestre de 2025, el Ejecutivo evitó tratar el tema en medio del calendario electoral.
En las reuniones previas, la falta de acuerdo entre sindicatos y cámaras empresarias llevó al Gobierno a fijar el salario mínimo por decreto, generalmente alineado con las propuestas del sector empleador.
El encuentro será virtual y se realizará este miércoles 26 a las 12:30, con una segunda convocatoria a las 14. El plenario está compuesto por dieciséis representantes de los trabajadores y dieciséis de los empleadores.
Salario mínimo actual
Desde agosto, el SMVM es de $322.200 para trabajadores de jornada completa (48 horas semanales). Para quienes cobran por hora, la referencia se mantiene en $1.610.
En términos reales, el salario mínimo se ubica por debajo del nivel de 2001 y muestra una caída del 63% respecto del máximo alcanzado en septiembre de 2011. En comparación regional, Argentina registra hoy el salario mínimo más bajo de Sudamérica, equivalente a apenas 225 dólares.
El SMVM también funciona como referencia para diversos programas sociales y prestaciones de ANSES, por lo que su atraso afecta a millones de personas.
