martes, noviembre 18, 2025

Corrientes: alertan que productores del norte "lo perdieron todo" por los incendios y las sequías

Los incendios y las sequías afectaron a gran parte de la provincia correntina, y el norte no fue la excepción. Las localidades de Colonia Unión, Garabí, Colonia Liebig, Virasoro y Santo Tomé fueron algunas de las damnificadas.

“El norte de Corrientes se caracteriza por el minifundismo, hay chacras de 50, 70 y 100 hectáreas, la mayoría en manos de descendientes de ucranianos que tienen ahí adentro sus producciones de yerba mate, ganadería y plantaciones anuales”, indicó Gabriel Boreski.

“Hay gente que perdió todo, y no solo por los incendios sino por la gran sequía que afectó a plantaciones de pinos de más de 18 años. De hecho, la cosecha de miel que normalmente se hace en marzo y abril, este año no habrá, porque los apiarios sufrieron una gran mortandad por la falta de agua”, dijo.

La región que es conocida por ser ser forestal, yerbatera y ganadera sufrió grandes pérdidas que se notarán a corto y mediano plazo. Boreski indicó que una plantación de yerba mate para estar en condiciones tarda entre cinco y seis años, lo que afectaría la producción futura.

“Las abejas toman el agua que corre, no llevan agua estancada a la colmena. La mayoría de las vertientes y arroyos chicos se secaron todos, entonces el daño es grande y lo peor es que muchos de esos incendios fueron intencionales. A esa desazón que vivimos se suma lo que está pasando con el conflicto bélico, y estamos preocupados por las grandes pérdidas que han sufrido nuestros productores”, reconoció.

FUENTE: EL LITORAL.

Más Información