sábado, mayo 10, 2025

Corrientes: sigue el alerta y hay complicaciones en algunas localidades del interior

Así lo informó a época el Jefe de Operaciones de Defensa Civil de esa provincia, Orlando Bertoni. Si bien no especificó el número de personas que padecen las consecuencias del fenómeno climático, dijo que el gobierno provincial y nacional asisten a las familias que fueron afectadas.

Si bien no hay números oficiales, son muchas las familias correntinas afectadas por las constantes lluvias y crecidas de arroyos, riachos y ríos.

Lamentablemente, el pronóstico del tiempo no es alentador, y constantemente se observa que el mal clima continuará. Al cierre de esta edición, regía una alerta por tormentas para Corrientes y seis provincias.

El área de cobertura integrada por el Centro y Sur de Corrientes, Este de Catamarca, Chaco, Norte de Entre Ríos, Centro y Norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, es parcialmente afectada por tormentas.

Además, se esperaba que las mismas se extiendan a toda la región, pudiendo ser algunas localmente fuertes y estar acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, y de manera localizada, abundante caída de agua en cortos períodos.

epoca1 - 1

De esta manera, los especialistas, funcionarios provinciales, municipales, algunas áreas de Nación y las fuerzas vivas, se encuentran “con la guardia alta”, para asistir a los afectados por las inundaciones y las intensas lluvias que azotan a esta región del país.

Orlando Bertoni, Jefe de Operaciones de Defensa Civil de la Provincia, en contacto con época, informó que sigue siendo crítica la situación en algunas localidades del Sur provincial.

“Paso de los Libres, es una de las ciudades más golpeadas por este fenómeno climático. La crecida del río Uruguay perjudica a los arroyos y riachos de la zona Sur”, dijo el funcionario en comunicación con este matutino.

Justamente, en este punto de la provincia cayeron 400 mm desde la noche del pasado martes. Por este motivo, todos los arroyos y bañados de la zona del paraje San Salvador, se encontraban con casi tres veces su caudal normal.

Por estas razones, inmediatamente se activó un operativo para poder llevar ayuda a los vecinos de Quiyatí, Alem Cué y San Salvador. Desde la Secretaría de Acción Social, partieron dos vehículos Unimoq del Ejército Argentino con agentes sanitarios, un psicólogo y personal del municipio para lograr acceder a los parajes y asistir a los vecinos damnificados.

Los rodados tuvieron el soporte y acompañamiento, durante las 14 horas que duró el operativo, de dos embarcaciones (una lancha civil) y buzos tácticos de Prefectura Naval Argentina.

Eulogio Márquez, Director de Defensa Civil, informó que “la cantidad de evacuados disminuye a medida que el agua va bajando y fue de 2.300 que tuvimos a 700 que tenemos ahora aproximadamente”.

En las últimas horas, el Gobierno nacional envió a Corrientes elementos que se distribuyen en más de 25 localidades correntinas afectadas por las inundaciones que se vienen sucediendo en los últimos días.

De esta manera, desde la cartera de Desarrollo Social de la provincia hicieron llegar a cientos de familias damnificadas por el agua, entregándoles alimentos, colchones, frazadas, chapas, rollos plásticos y repelentes.

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Federico Mouliá, confirmó que esta ayuda nacional llegó desde el miércoles pasado y se distribuyó inmediatamente.

Rutas controladas

Ayer desde la mañana, y hasta las 19, la Ruta Nacional 123 entre Mercedes y Paso de los Libres estuvo habilitada para la circulación vehicular.

A las 20 se decidió interrumpir el tránsito para evitar accidentes por la noche, ya que el puente del Río Miriñay cuenta con una evaluación técnica permanente por la creciente en la zona. El caudal de agua que pasa por debajo del puente sigue siendo intenso y, por tal motivo las autoridades de vialidad piden precaución a los automovilistas.

En Guaviraví, efectivos de Gendarmería nacional controlan el tránsito en Ruta 14 por peligro de derrumbe de banquinas.

El inconveniente se presenta en el Km 551, donde se encuentra el Puente sobre el Arroyo Guaviraví. Allí se realiza un operativo en virtud de que las banquinas del referido puente se están derrumbando.

Durante el fin de semana, el tránsito por la Ruta 12 a la altura del KM 874, entre la localidad de Pedro R. Fernández (Mantilla) y la rotonda con el cruce de la Ruta Nacional 123, en cercanías de la localidad de 9 de Julio, estuvo cortado en horario nocturno. Por este motivo, los que viajaron hacia Corrientes debieron ir hasta Bella Vista y de ahí tomar la ruta que va a Saladas para luego retomar la ruta 12 a la altura de las cuatro Bocas.

Fuente: Diario Época.

Más Información