sábado, agosto 16, 2025

Covid-19: en 24 días Argentina duplicó la cantidad de muertes

La curva de letalidad, que había bajado al 2%, volvió a incrementarse al 3%. Pese a las cifras, los expertos sostienen que la curva de contagios es menos pronunciada que antes.

El informe del Ministerio de Salud de la Nación determinó que en las últimas 24 horas fueron registrados 7147 nuevos casos y 127 fallecimientos. Argentina duplica el número de muertos por Sars CoV-2 en 24 días y superó la barrera de los 4 mil decesos. Además, existe una tendencia preocupante que comenzó a advertirse: mientras que la semana pasada los fallecidos diarios se hallaban en 98-100, en el presente oscilan entre 115 y 120. Si se mantiene este comportamiento, hacia fines de agosto el país se acercará a los 8 mil. Como los reportes que brinda el Ministerio de Salud hay que leerlos en perspectiva, nada mejor que el aporte de dos especialistas en la lectura fina de gráficos y curvas.

“Al subir el número de casos era esperable que tuviéramos una mayor cantidad de fallecidos. No hay ninguna razón por la cual no sigan subiendo. Supongamos que nos estabilizamos en 6 mil contagios diarios, tendremos entre 4 y 6 mil muertes mensuales, que es muchísimo”, señala Rodrigo Quiroga, bioinformático, docente en la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador del Conicet. Y luego continúa con el detalle de las causas que podrían explicar el incremento de los decesos: “A medida que el sistema de salud se va saturando la calidad de la atención es peor. Los enfermeros y los internistas cada vez están más estirados y tienen menos tiempo para dedicar a los pacientes. Al mismo tiempo, muchas de las camas que se están ocupando no están en las condiciones adecuadas. Los hospitales más especializados en enfermedades infecciosas ya están llenos. Todo ello contribuye a que la letalidad comience a escalar un poco”, expresa.

El índice de letalidad

El índice de letalidad, vale recordar, es el resultado de la cantidad de fallecidos en relación a los casos confirmados: “Estábamos en 3%, luego fue disminuyendo a 2% y ahora de nuevo se acerca a 3%. Esto se explica porque empeora la calidad de atención y también porque el patógeno se va desplegando hacia rincones del territorio nacional más vulnerables”, comenta Quiroga. Al respecto Soledad Retamar, docente e investigadora de la UTN Regional Concepción del Uruguay, ofrece su perspectiva: “El tiempo de duplicación de los fallecidos es de 24 días, es decir, que de aquí a fin de mes tendremos 8 mil muertos. Si lo observamos de manera semanal, los porcentajes de fallecidos se vienen incrementando: en un promedio de siete días tenemos 115 muertes diarias, la semana que viene serán 125 y la siguiente tal vez sean 135 en cada jornada”, relata la investigadora. El número de muertos se incrementa, además, por el aumento en los infectados. El virus no cede en Argentina y el escenario, según los expertos, exhibe lo siguiente: los crecimientos se producen por saltos y mesetas, esto es, las cifras de contagios y muertes aumentan y luego se estabilizan por algunos días.

Desde que comenzó la pandemia, los especialistas recomiendan seguir de cerca las curvas de contagios y fallecidos. No obstante, para comprender la progresión de casos no basta con dar cuenta de las modificaciones diarias, pues, solo a mediano plazo es posible advertir el modo en que impactan las políticas sobre los comportamientos sociales.

“Cuando se miden los casos de manera diaria se vuelve imposible ver el fenómeno completo. El martes tuvimos el récord con casi 6800 y el lunes habían sido dos mil menos. Parecía, luego del fin de semana, que veníamos descendiendo ya que el sábado y el domingo habíamos tenido alrededor de 50 muertes cada día. Si uno observa las cifras de este modo se vuelven un poco confusas, tenemos que leer las medias móviles (los promedios) porque de lo contrario puede ser engañoso. Solo de esta manera, se comprenden las fluctuaciones y el panorama se torna mucho más claro”, destaca Retamar. Después advierte: “Hoy los casos crecen a menor ritmo pero continúan en aumento. Se desaceleró aunque las cifras todavía están muy altas con nuevos infectados y muertes. Cuando estábamos en 800 contagios diarios duplicábamos el número mucho más rápido, solo que no lo advertíamos. Hoy la curva va más lenta pero como los números son más importantes nos causa otra sensación”.

P12.

Más Información