Hoy, constituye un modelo replicado en más de 30 municipios misioneros.
Fundada en 2004 en Posadas, esta dependencia pionera marcó un antes y un después en el abordaje policial de la violencia de género en la provincia.
La Comisaría de la Mujer de Posadas cumple 21 años de labor ininterrumpida desde su inauguración. Fue la primera dependencia policial especializada en violencia familiar y de género en Misiones, consolidándose como una herramienta fundamental del Estado para enfrentar esta problemática con perspectiva de género.
Impulsada por el Gobierno provincial y el Ministerio de Gobierno, su creación dotó a la Policía de Misiones de un recurso clave para contener, asistir y proteger a las víctimas de violencia. Asimismo, convirtió a la fuerza en una de las primeras de la región en capacitar específicamente a sus agentes para la atención integral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
A lo largo de estos años, la dependencia fue conducida por mujeres destacadas dentro de la institución, como la licenciada Lidia Luján Procopio, quien estuvo a cargo de su puesta en funcionamiento, y posteriormente por las comisarios Marta Cervantes, Miriam Elizabeth Arriola Morel, Patricia Raquel Sosa, Nidia Elizabeth Neike, Patricia Noemí Duarte y Mariela Encina. En la actualidad, la conducción está a cargo de la comisario María Elizabeth Suárez.
Actualmente, la comisaría cuenta con 38 efectivos, entre personal policial y un gabinete interdisciplinario integrado por psicólogas y trabajadoras sociales. Este equipo brinda una atención integral que abarca desde la recepción de denuncias por violencia, abuso, acoso o delitos contra la propiedad, hasta el acompañamiento psicológico, emocional y jurídico de las víctimas y sus entornos familiares.
Un aspecto destacado de esta dependencia es la existencia de un espacio especialmente acondicionado para madres e hijos, equipado con sanitarios adaptados, sala de juegos, cambiador, área de lactancia y zona de descanso para menores. Todo ello garantiza un entorno seguro y acogedor durante el proceso de denuncia.
El trabajo de esta comisaría no se limita únicamente al ámbito policial. Articula acciones con el Poder Judicial y con organismos municipales y provinciales, fortaleciendo así una red de asistencia y contención. Además, promueve la prevención y realiza campañas de concientización sobre la igualdad de género en la comunidad.
Desde su creación, el modelo fue replicado en 32 municipios de Misiones, comenzando por San Vicente, Eldorado, Oberá, Apóstoles, Alem y Puerto Iguazú, entre otros. Este crecimiento responde a la necesidad de acercar el servicio a más mujeres y diversidades, garantizando un acceso equitativo a la justicia y a la protección.
A 21 años de su fundación, la primera Comisaría de la Mujer reafirma su rol esencial en la transformación de las políticas públicas de seguridad y género en Misiones, y consolida un vínculo cada vez más cercano con la comunidad a través de su misión de asistencia, contención y protección.