domingo, julio 6, 2025

Crecimiento y dinamismo productivo

Misiones muestra indicadores positivos en distintos rubros que se combinan con la responsabilidad fiscal, el diálogo político y la inserción inteligente del Estado en la economía.

La situación actual de la economía argentina se puede definir con la palabra incertidumbre, algunos sectores muestran signos de recuperación comparados con hace un año atrás -una comparación que favorece al momento actual, dado que la primera parte de 2024 fue particularmente mala en términos económicos-, pero la presión sobre el dólar, las dudas sobre la sostenibilidad del carry trade, el fin de la liquidación de la cosecha gruesa del agro, el fuerte endeudamiento a tasas muy por encima de las del mercado, se ciernen sobre el país como una espada de Damocles.

Dentro de este escenario macro, para nada sencillo, la provincia signos de vitalidad en la economía real. Por ejemplo, en junio los patentamientos de autos en Posadas crecieron un 130% interanual. Y si se suman motos y vehículos usados, el número es todavía más contundente. En los primeros seis meses del año, la capital misionera registró un incremento del 64,8% en patentamientos frente al mismo período de 2024.

Crecimiento y dinamismo productivo 1 - 1

Asimismo, con un consumo masivo nacional que no repunta, Misiones experimenta un sostenido incremento de nuevos comercios, emprendimientos y distintas aperturas comerciales.

Retomando el ejemplo anterior, el programa “Ahora Patentamiento”, con reintegros de hasta 900 mil pesos por vehículo, ya está empujando aún más la venta de rodados nuevos y usados. En el mismo sentido funcionan herramientas como “Ahora Pyme”, que permite a empresas misioneras comprar insumos productivos en 12 cuotas sin interés. Este tipo de políticas públicas apuntan a favorecer la demanda interna, dinamizar el consumo y proteger el comercio local, así como generar una economía virtuosa dentro de la provincia.

Esta semana un reconocido empresario de la venta de muebles señaló la importancia de este tipo de políticas, en su caso particular el programa “Ahora Bienes Durables”: “Tenemos en estos meses picos de ventas los días lunes y martes por esta herramienta que nos provee el gobierno de la provincia, como nuestro rubro es un rubro donde los montos son bastantes elevados nos favorece ya que tiene un monto de compra mensual de un millón trescientos mil pesos con una financiación en hasta en 12 cuotas y hace poquito tuvo una acertadísima medida para llegar a 18 cuotas, que en otras provincias no se da”.

La firme decisión de reclamar por fondos injustamente retenidos, obras paralizadas, deudas históricas para con Misiones no implica que el Estado provincial se paralice, al contrario, se muestra proactivo, dinámico, con una inserción inteligente, presente pero no asfixiante, que cuida y provee servicios públicos a la ciudadanía, un modelo de gestión que dialoga con la economía del siglo XXI sin descuidar la cercanía territorial.

El turismo invernal ya comienza a experimentar sensaciones positivas, este fin de semana se vivieron grandes jornadas en eventos para distintos tipos de públicos como fueron Malbec de Selva, el rally misionero, así como la destacada participación de productores y artesanos en la feria “Caminos y Sabores” desarrollada en Buenos Aires. Estas acciones se enmarcan dentro del objetivo de transformar la cultura y el turismo en motor de desarrollo y crecimiento.

El perfil de Misiones ya combina el tradicional momento de descanso y relax en sus distintas maravillas naturales, con la inversión productiva y el crecimiento comercial y económico.

Lejos está la situación de ser óptima, hay sectores que sienten el impacto de los vaivenes macroeconómicos nacionales. El tipo de cambio, el aumento en los costos de los servicios, un poder adquisitivo que no se recupera, los sectores que exportan no tienen un valor del dólar que les asegura una buena rentabilidad y también las cadenas de valor sujetas a insumos dolarizados. Es por ello que se despliega una batería de herramientas desde la Provincia para poder alivianar la carga de los distintos sectores.

La actividad económica misionera se sostiene en base al apoyo constante al pequeño y mediano productor, los comercios de cercanía y uno de los pilares de la provincia: las economías regionales.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Más Información