jueves, noviembre 20, 2025

El índice de confianza del consumidor creció 8,8% en noviembre

El ICC avanzó 8,8% en noviembre y quedó a solo 2,8% del máximo alcanzado en enero. El repunte se concentró en el GBA y en los hogares de menores ingresos, mientras CABA volvió a mostrar un retroceso. Todas las dimensiones del índice mostraron mejoras.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en noviembre su mayor aumento mensual en lo que va de la gestión de Javier Milei. De acuerdo con el relevamiento elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, el indicador avanzó 8,79% y se ubicó en 46,04 puntos, consolidando la recuperación iniciada en octubre tras el fuerte tropiezo de agosto.

Con esta mejora, el ICC quedó apenas 2,83% por debajo del pico alcanzado en enero de este año y 2,28% por encima del nivel de noviembre de 2024.

El ICC es un indicador curioso. Se trata de un predictor electoral que en los últimos años acertó con casi perfección el porcentaje de votos que logran los oficialismos. Y justamente, antes de los últimos comicios nacionales dio 41%, lo mismo que obtuvo en las urnas La Libertad Avanza.

Según el informe, entre octubre y noviembre el índice acumuló un incremento de 15,65%, revirtiendo más de la mitad de la caída sufrida durante el invierno. En perspectiva de más largo plazo, desde el piso marcado en enero de 2024 —cuando el ICC se desplomó a 35,60 tras las primeras medidas del Gobierno— el nivel de confianza acumula una suba de 29,3%.

El avance del ICC no fue homogéneo en el país. La región del Gran Buenos Aires mostró la suba mensual más marcada, con un salto de 12,73%, mientras que el Interior avanzó 7,40%.

En contraste, la Ciudad de Buenos Aires registró una baja de 1,01%, ubicándose como la zona con menor nivel de confianza entre las tres. En la comparación interanual, el GBA exhibió un crecimiento de 10,97%, mientras que CABA cayó 10,12% y el Interior retrocedió 3,75%.

Más Información