El presidente del Ente Provincial de Aguas y Cloacas (EPRAC), Daniel Di Stefano, habló con Códigos y detalló los trabajos que se están realizando en Iguazú, ante la bajante del río y la escases del líquido vital. Además contó cómo planifican con los municipios prevenir futuras crisis de este tipo ante el cambio climático.
El funcionario se refirió a la compleja situación que vive la ciudad de las Cataratas ante la merma de precipitaciones en las cuencas que abastecen al río Iguazú, y que hace escasear el bombeo de agua a la localidad.
“Trabajamos fuertemente con el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), y el apoyo con inversiones millonarias del Estado provincial. La idea no es solo resolver la cuestión de manera urgente, sino también a largo plazo”, expresó.
Remarcó que se piensa a la ciudad hacia los próximos 50 años en materia de abastecimiento de agua, y que para ello, se llevan a cabo extensiones de red y nuevas plantas sobre otras fuentes de captación.
Destacó el rol del IMAS en el control y ordenamiento de los recursos hídricos, además del apoyo de los vecinos y el municipio en general en este sentido.
Di Stefano alertó que “no hay que dejar de prestar atención a los eventos climáticos” y que “si bien Misiones está rodeado de ríos y arroyos, las escasas precipitaciones hacen que se acreciente el estrés hídrico”.
“En estos casos desde el EPRAC contamos con un plan de contingencia, donde se brinda asistencia por medio de los camiones cisternas y el apoyo de otros vehículos de carga que puedan disponer los municipios”, indicó.
El trabajo en los municipios
En este sentido dijo que se llevan a cabo diferentes reuniones con los jefes comunales y relevamiento de diferentes fuentes de captación de agua, para la extensión de redes y elaborar planes en caso de escases.
En otro tramo de la charla, Di Stefano reflexionó sobre la importancia del cuidado del agua. “No solo hay que cuidarla en estos tiempos, donde el fenómeno climático nos azota, sino que debe ser una tarea constante”, aseveró.
Añadió que en varias localidades se están utilizando reservorios de para los centros urbanos y chacras. “Hoy quien piensa en producir o tener animales, lo primero que debe resolver es la cuestión del agua. Es por eso que se protegen las vertientes y se captan las precipitaciones”, indicó.
“El último verano fue muy complejo para la provincia en esta materia y es por eso que se está reforzando e incrementando las perforaciones en algunos municipios, no para utilizarlos ahora, sino para tenerlos cuando haya algún tipo de desabastecimiento. Los intendentes resaltan la importancia de adelantarse a estos posibles hechos”, sostuvo.