viernes, julio 4, 2025

Crisis: Zanella confirmó el cierre de la planta en Córdoba

En esta última semana la situación de Zanella se vino complicando minuto a minuto provocando el cierre de la planta de Córdoba. En el último mes, cerró sus instalaciones en Mar del Plata y anunció la baja de su planta de Cruz del Eje en Córdoba.

Finalmente hoy la empresa emitió un comunicado confirmando su cierre en Córdoba y la continuación en Buenos Aires y San Luis.

Para dimensionar la gravedad del contexto económico, el intendente explicó: “La dueña de Zanella dice que le deben $85 millones en concepto de retenciones, por eso intentó pedir un préstamo de US$2 millones en el Banco de Córdobapero las tasas eran del 75%. Buscaban sostener la planta hasta que llegue el calor y comiencen a vender motos, pero fue imposible. Se juntaron con el ministro Dante Sica, pero dicen que miró para otro lado”.

Hace tres días la empresa debió despedir al 30% de su planta de San Luis y los trabajadores salieron a desmentir haber llegado a u acuerdo con la empresa que les adeuda julio, el aguinaldo y el pago de las indemnizaciones.

El Gobierno emitirá deuda de corto plazo en dólares este lunes cuando salga al mercado con una nueva licitación de Letras del Tesoro (Letes) por hasta US$750 millones, indicó hoy el Ministerio de Hacienda.

Procederá así luego de las PASO a la licitación de Letes con vencimiento el 29 de noviembre próximo (reapertura a 105 días de plazo remanente), y con vencimiento el 13 de marzo de 2020 (210 días de plazo).

La cartera que conduce Nicolás Dujovne señaló que la suscripción será únicamente en dólares, mientras respecto de la aceptación de ofertas, precisó que se adjudicará un monto máximo en conjunto de hasta US$750 millones.

En un comunicado, el Ministerio sostuvo que brindará “prioridad” para la adjudicación a las ofertas recibidas con vencimiento en marzo del año siguiente y luego a las de noviembre.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 del lunes, mientras finalizará a las 15 del martes 13 de agosto, puntualizó.

Subrayó que la licitación “se realizará mediante indicación de precio, por sistema holandés de precio único, en la cual habrá un tramo competitivo y uno no competitivo y se efectuará de acuerdo a los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nro. 9/2019”.

A su vez, afirmó que podrán participar de esas operaciones “personas humanas o jurídicas interesadas”, quienes deberán “dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional De Valores ( CNV)”.

Recordó que el detalle de los instrumentos y datos adicionales de la licitación se encuentra disponible en la página web oficial del Ministerio de Hacienda.

Además de seguir de cerca lo ocurrido con esta licitación, la expectativa del mercado estará puesta en los movimientos del dólar y la Bolsa de Comercio porteña tras las elecciones primarias.

Más Información