La ex cédula verde y la ex cédula azul, ahora llamadas Cédula de Identificación del Vehículo y cédula de identificación para autorizado a conducir, son fundamentales a la hora de querer manejar un auto. Por eso, es fundamental que todos los conductores estén al tanto de esta documentación ya que se la debe llevar cada vez que se circula con el vehículo.
La Ley Nacional de Tránsito y el Régimen Jurídico Automotor exigen -como uno de los requisitos para circular en la vía pública- la portación de una cédula expedida por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Sin embargo, hay algunas personas que no conocen la diferencia entre estos dos documentos.
¿Cuál es la diferencia entre cédula verde y cédula azul?
Cédula verde
La Cédula de Identificación del Vehículo, más conocida como (ex) cédula verde, es un documento que permite acreditar que un vehículo puede circular en la vía pública.
En la cédula figuran los datos del titular del vehículo, así como también la patente, la marca, el modelo y los números de chasis y motor del vehículo. No tiene vencimiento para el titular, sin embargo, si el vehículo lo conduce una persona que no es el titular del auto, ésta cédula tiene una vigencia de un año.
Cédula azul
La cédula de identificación para autorizado a conducir, conocida como (ex) cédula azul, autoriza a la persona no titular del vehículo a conducirlo.
Con este documento, la persona autorizada puede circular dentro del país con el vehículo y hasta puede viajar al exterior. Este documento no tiene vencimiento, pero caduca automáticamente con la venta o cesión del vehículo.