viernes, febrero 21, 2025

Culminaron las clases del Taller de Verano de Lengua de Señas para niños y adolescentes en Posadas

Se dictó en el edificio municipal, de forma gratuita para infancias desde los 4 años hasta adolescentes de 17 años. La próxima semana se entregarán los certificados a quienes participaron. En marzo arranca el taller para adultos.

Durante cuatro semanas se llevó adelante el Taller de Verano de Lengua de Señas LSA para niños y adolescentes, en forma gratuita en el edificio municipal. El curso fue dictado en grupos de 4 a 6 años, de 7 a 13 años y para adolescentes de 14 a 17 años.

Fueron un total de 60 chicos que recibieron conocimientos no solo en materia personal, sino en materia colectiva e inclusiva. La enseñanza de la Lengua de Señas a oyentes fomenta la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda, promoviendo una sociedad más tolerante y diversa. Además, el aprendizaje de la LSA estimula el desarrollo cognitivo de los niños, al ejercitar habilidades como la percepción visual, la memoria y la expresión no verbal. Asimismo, les brinda una herramienta de comunicación adicional que puede ser útil en diversas situaciones, como interactuar con personas sordas o trabajar en ámbitos relacionados con la discapacidad. En un mundo cada vez más globalizado, y siguiendo la idea de una Posadas Inclusiva, el conocimiento de la LSA puede abrir puertas a nuevas oportunidades personales y profesionales.

El taller estuvo dictado por la profesora Gladys Penayo, y las intérpretes Rosana Gyoker y Alejandra Aponte. En cuanto a la participación de los chicos, las intérpretes se mostraron satisfechas por la alta aceptación del curso y la predisposición de los asistentes.

Los niños, niñas y adolescentes, de quienes surgieron muy buenos comentarios por el curso, recibirán sus correspondientes diplomas la próxima semana, cada grupo en su correspondiente día.

Curso de LSA para adultos

Desde la segunda semana de marzo está previsto que comience el taller de Lengua de Señas Argentina (LSA) para adultos, el cual también será dictado en el SUM de la Municipalidad.

El curso tendrá tres niveles: básico (martes de 14 a 15.30 y jueves de 8 a 9.30 horas); intermedio (martes de 16 a 17 y jueves de 10 a 11 horas); y conversación (martes de 17 a 18 y jueves de 11 a 12 horas).

Cabe aclarar que para el Nivel Básico las inscripciones están cerradas, ya que se completaron los cupos disponibles. Para los niveles Intermedios y Conversación continúan las inscripciones, que deben realizarse de manera presencial en Planta Baja de la Municipalidad (San Martín 1579).

spot_imgspot_img

Más Información