sábado, julio 5, 2025

Montecarlo se prepara para ser sede de la Cumbre Mundial de Gobernabilidad con participación de 14 países

El municipio de Montecarlo será anfitrión de la VII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un evento internacional que reunirá a referentes de 14 países los próximos 10 y 11 de julio, y que convertirá a la ciudad misionera en epicentro de un debate global sobre los desafíos actuales de las democracias. La actividad se desarrollará en el cine-teatro municipal y contará con la presencia de dirigentes políticos, empresarios, investigadores y periodistas de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Organizada junto a la Organización Democrática Mundial (ODM), la cumbre abordará ejes como planificación urbana, desarrollo sostenible, gestión de recursos públicos, políticas federales y democracia participativa, entre otros temas. Para el intendente Julio “Chun” Barreto, se trata de una oportunidad única no solo desde lo institucional, sino también desde lo económico: “La plaza hotelera ya está colmada. Tuvimos que pedir hospedaje a localidades vecinas como Eldorado y Puerto Rico”.

El evento, que se extenderá durante dos jornadas, contará con ponencias del gobernador Hugo Passalacqua, del diputado Oscar Herrera Ahuad y de otros funcionarios provinciales. Barreto firmó el acuerdo para ser sede en Lima hace cinco meses y destacó el prestigio del encuentro: “Participé en cumbres anteriores en México y Colombia, y siempre se vuelve con ideas que se pueden adaptar a nuestras realidades locales”, dijo en su paso por el streaming de Códigos.

IMG 20250704 WA0060 - 1

“Montecarlo tendrá la cumbre más grande de todas”

Según adelantó el intendente, esta será la edición más convocante hasta la fecha, con disertantes de países como Estados Unidos, Francia e Italia, además de representantes de América Latina. “Montecarlo no solo va a mostrar su capacidad organizativa, sino que va a poner en valor lo que Misiones construyó en materia de sostenibilidad, planificación y liderazgo democrático”, afirmó.

Además, remarcó que el objetivo es doble: impulsar el debate político y movilizar la economía local en un contexto difícil. “Hoy, cualquier evento que mueva camas, mesas y taxis ya representa un alivio. Pero lo importante es que esta cumbre nos va a enriquecer como sociedad y como gestores públicos”, señaló.

IMG 20250704 WA0053 - 3

Triunfo en Montecarlo y autocrítica provincial

A dos semanas de las elecciones legislativas provinciales, Barreto celebró el resultado obtenido en su municipio, donde el Frente Renovador se impuso con más del doble de votos sobre La Libertad Avanza. “Fue un respaldo claro a la gestión y a nuestra candidata a concejal. Nos llena de responsabilidad y nos obliga a seguir trabajando con humildad”, subrayó.

Sin embargo, también hizo un análisis sobre el panorama general del espacio oficialista en Misiones. “Creo que dentro del Frente Renovador habrá charlas, gestos y decisiones necesarias para mejorar la performance en las legislativas nacionales de octubre. Más allá de haber ganado, hay que hacer autocrítica y corregir lo que haya que corregir”, indicó.

Para el jefe comunal, el gran termómetro sigue siendo el bolsillo: “La gente no llega a fin de mes, paga la mitad del sueldo solo en servicios, y después tiene que pensar en comer, vestirse o ir a la farmacia. Hay que engordar ese órgano tan sensible que es la billetera”, sostuvo marcando el contexto económico nacional.

IMG 20250704 WA0056 - 5

“Herrera Ahuad es el mejor candidato para este momento”

Consultado sobre la candidatura a diputado nacional del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y ex gobernador, Oscar Herrera Ahuad, Barreto no dudó en considerarlo el mejor perfil para representar a Misiones en el Congreso. “Conoce la provincia de punta a punta, tiene experiencia y una mirada clara sobre lo que necesita nuestra gente. No vamos a tener que explicarle qué es el INYM o por qué la yerba está en crisis”, subrayó.

También respaldó el giro discursivo que planteó Herrera en esta campaña: “Él ya no habla solo de gobernabilidad, sino de negociar con Nación lo que nos corresponde. Si no nos dan lo nuestro, ¿de qué gobernabilidad podemos hablar?”.

IMG 20250704 WA0055 - 7

Barreto destacó que la Renovación necesita una defensa activa del federalismo: “Hoy Nación se queda con plata que no le pertenece. No es que recortan lo que no tienen; se quedan con recursos de las provincias y los municipios, y eso no es legal ni justo”.

IMG 20250704 WA0061 - 9

Aprender a vivir sin Nación

“La coparticipación solo crece si hay movimiento económico. Si la Nación enfría la economía, baja el IVA y hay menos para repartir”, explicó Barreto.

IMG 20250704 WA0092 - 11

“Nos quedamos sin fondos extraordinarios, sin obra pública nacional, sin ATNs. Tuvimos que aprender a vivir con lo nuestro: tasas municipales, impuestos y algo de coparticipación”, resumió. Agregó además que no todos los municipios están en la misma situación: “Hay algunos que no tienen industria ni comercio, y viven solo de la coparticipación. Ahí es donde el Estado provincial tiene que estar, porque Nación desapareció”.

IMG 20250704 WA0059 - 13

Obras locales en marcha, pese a la crisis

A pesar de la crisis económica, Barreto destacó algunas obras importantes que se están ejecutando en Montecarlo con ayuda de la Provincia. Entre ellas, mencionó la construcción del Centro de Seguridad Urbana, con cámaras de monitoreo y atención al vecino, y la nueva sede de la Dirección de Prevención de Adicciones, pensada para la etapa ambulatoria de quienes terminan un tratamiento de rehabilitación. “La recaída es donde estábamos fallando. Este espacio nos permite acompañar con talleres, huerta, actividades culturales, y sobre todo contención. Ya lo estamos utilizando aunque aún no fue inaugurado”, precisó.

Además, se mantienen frentes de empedrado, cordón cuneta y asfaltado con recursos mixtos entre el municipio y Vialidad Provincial. “No es la velocidad que quisiéramos, pero seguimos avanzando”, señaló.

En el cierre, Barreto reflexionó sobre el escenario nacional: “Muchas veces, los candidatos hablan de puentes o rutas, y la gente les contesta ‘yo necesito llegar al día 10’. Ese es el gran problema hoy. No se trata solo de tener buenas ideas, sino de entender la urgencia del momento”.

Aseguró que la defensa de los intereses misioneros es una tarea que debe estar por encima de cualquier partido o coyuntura, y por eso valoró que la provincia haya sabido construir su propio modelo. “Misiones es sostenible porque hubo decisiones políticas. Ojalá quienes vengan de otros países a la cumbre puedan aprender de eso, y también nosotros seguir mejorando”, finalizó.

IMG 20250704 WA0057 - 15

Más Información