viernes, febrero 21, 2025

Cuti y Roberto Carabajal de gira por Misiones

El dúo de folcloristas llegará a la tierra colorada en marzo para realizar dos presentaciones en conjunto con el grupo “Nuestro Canto”. El viernes 14 estarán en Leandro N. Alem y el sábado 15 en Posadas.

Cuando se habla de folclore, es imposible no pensar en el apellido Carabajal, familia de artistas que contribuyeron de una forma decisiva al cancionero popular. En marzo la ciudad capital recibirá, una visita de lujo con dos exponentes ineludibles del folklore nacional: Cuti y Roberto Carabajal. La gira de este dúo estará acompañada por el grupo folclórico “Nuestro canto”. La primera parada será en Leandro N. Alem, el viernes 14 de marzo a las 22:00 horas en el salón de eventos Estación Alegría (Primera Junta, N 3317); al día siguiente, el sábado 15, a las 22:00 horas se estarán presentando en UMMA (Maipú 2260).

Los ingresos para Posadas se pueden adquirir en la boletería de UMMA, en la Revistería Piturro (San Lorenzo y San Martín) y a través de la plataforma de ticket misiones, en Alem se puede conseguir en el local ÚRSULA y a través de ticket misiones.

Sobre el dúo

En 1967, Cuti Carabajal fue uno de los fundadores del grupo Los Carabajal junto a sus hermanos Carlos y Agustín, sus sobrinos Peteco, Musha, Kali y Roberto, y sus sobrinos nietos Walter y Carlos Enrique. Diez años más tarde se alejó para integrar durante 11 años al grupo Los Manseros Santiagueños –otros próceres de nuestro folklore-, hasta que a fines de la década de 1980 conformó el dúo con su sobrino Roberto. Juntos ostentan una trayectoria de 35 años (su primer disco, “Ahora”, fue editado en 1989) y a Pilar llegarán para ofrecer lo mejor de su repertorio.

Nuestro Canto

Es un grupo musical de folclore tradicional con 17 años de existencia de vida artística. Habiendo subido por primera vez a un escenario provincial, en la fiesta “Raíces” en Jardín América, desde aquel momento y hasta la actualidad han recorrido distintos escenarios de la nuestra provincia como así también en otros festivales del país.

Enrolado en la idea de conservar las costumbres, las tradiciones a través de la interpretación de viejas canciones del repertorio nacional de viejos autores conjuntos como Los Tucu Tucu, los cuatro de Córdoba, los Chalchaleros, los Carabajal, han cimentado orientado el trabajo musical que venimos realizando.

Ese trabajo tiene como objetivo la difusión, el sostenimiento y la posibilidad de hacer conocer a las nuevas generaciones aquellas piezas del folclore nacional que han marcado una época y que han transmitido verdaderamente cómo es el sentir nacional argentino a través de la música folclórica. En un apéndice geográfico como es Misiones es importante revalorizar nuestro arte folklórico nativo a través del recuerdo y la memoria que merecen nuestros autores y compositores de antaño.

Cuti y Roberto Carabajal de gira por Misiones

spot_imgspot_img

Más Información