La candidata a diputada nacional por FORJA, Dalila Blach, cuestionó al presidente Javier Milei y lo acusó de haber traicionado las promesas de campaña. En el streaming de Códigos, la política desde adentro, la dirigente misionera sostuvo que el gobierno nacional “profesa la libertad pero ejecuta el ajuste más brutal contra el pueblo argentino”.
“Mientras él hablaba y cantaba sobre ser libre y poder volar, nosotros decimos que somos una jaula abierta con pájaros de alas rotas”, disparó Blach, quien se define como una militante “de alma” y una defensora de los derechos sociales.
Cuestionó el acto encabezado por el presidente en el Movistar Arena, donde presentó su libro y cantó ante seguidores. “No era momento para un acto así”, sostuvo, al señalar que “mientras él cantaba y hablaba de libertad entre papelitos brillantes, había un país que se caía a pedazos”.

Criticó que el mandatario “saliera a hacer una fiesta cuando el país atraviesa una crisis profunda”, y remarcó que “el gobierno es impune y puede hacer lo que quiere”.
Blach señaló que, desde el inicio de su gestión, Javier Milei dejó claro que iba a recortar derechos, eliminar la educación pública y desmantelar el Estado presente. “Nosotros somos totalmente opuestos a eso. Creemos en un Estado presente, creemos que la persona que trabajó toda su vida merece jubilarse con dignidad, porque para eso aportó y trabajó”, afirmó.
Para la candidata, el discurso del presidente “puede ser gracioso o mediático”, pero sus acciones tienen un impacto devastador en la vida real: “Le está recortando todas las posibilidades de sobrevivir a una persona. Eso no es libertad, es crueldad”.

"El país es centralista y Misiones paga las consecuencias”
Blach también apuntó contra el modelo económico nacional, al que consideró “profundamente centralista y unitario”. “Todos los gobiernos fueron más centralistas que federalistas, pero este es el peor. A Misiones la afecta muchísimo, porque sigue dando y dando, pero recibe migajas”, advirtió.
La dirigente explicó que la provincia genera grandes ingresos a la Nación, especialmente desde el turismo y los recursos naturales, pero no recibe una coparticipación justa: “Ves que el presidente se queda con nuestra plata y después dice que no hay inflación. Claro, no la tiene él, pero el misionero sí, porque todo ese dinero que se guarda no le pertenece: es del jubilado, del laburante, del docente”.
Blach también cuestionó las medidas económicas recientes: “En tres días movió millones de pesos para no entrar en default y quedarse con los dólares. Ese tipo de decisiones lastiman al misionero que trabaja y produce”.

"La educación pública no se negocia: se defiende”
Uno de los ejes más fuertes de su discurso fue la defensa de la educación pública y universitaria. Blach fue contundente: “La universidad pública no debe ser un proyecto, debe ser una realidad. No se puede decirle al pueblo ‘estudia si podés’. La salud y la educación pública son los pilares de la Argentina y de Misiones”.
Además, cuestionó el recorte presupuestario del Gobierno nacional y la falta de inversión en ciencia y tecnología. “No se puede dejar sin recursos a las universidades mientras se habla de libertad. Los docentes necesitan buenos sueldos y los jóvenes acompañamiento psicológico, orientación y oportunidades reales”, alertó.
La candidata insistió en que su espacio busca fortalecer las llamadas habilidades blandas y la incorporación de tecnología en la educación. “Tenemos que acompañar al joven desde el aula, desde la escuela primaria. Hoy hay chicos desprotegidos, que no se sienten acompañados. Eso también es responsabilidad del Estado”, detalló.

"Jamás le tiraríamos una piedra a un misionero”
Al referirse a las protestas recientes y a los incidentes en actos políticos, Blach marcó distancia con la violencia: “Nosotros jamás iríamos contra un misionero, contra el trabajador, el docente, el adulto mayor o el estudiante. Jamás le tiraríamos una piedra a alguien”.
En ese sentido, se diferenció del clima de confrontación nacional y dijo que FORJA busca construir desde el diálogo y la empatía. “Creemos en un Estado que cuide, que acompañe, que no humille. No en uno que destruya para reconstruir sobre las ruinas”, expresó.
Blach también habló sobre su relación con el Frente Renovador de la Concordia, espacio político que gobierna Misiones. “Nosotros acompañamos al Frente Renovador, lo dije en todos los programas. No se puede borrar con el codo lo que escribiste con la mano. Nos dieron espacio y coincidimos en la visión de desarrollo provincial”, recordó.
Sin embargo, aclaró que ese acompañamiento no se extiende al Gobierno nacional: “No podemos acompañar a un gobierno que oprime. El gobierno provincial está ante un opresor. No le pregunta, no le pide permiso, le impone su voluntad. Nosotros no vamos a quedarnos mirando cómo destruyen Misiones solo porque hay que obedecer. Queremos defender la provincia”.

"Misiones necesita que la defienda el voto soberano”
Para Blach, las elecciones del 26 de octubre serán un punto de inflexión. “El pueblo misionero siempre busca cambios, sabe dónde está el camino de la verdad. Y ese camino es el de la defensa de la salud, la educación y la justicia social”, expresó.
Además, reafirmó que FORJA está preparada para representar a Misiones desde el Congreso. “No queremos un país gobernado desde el centralismo. Queremos que el soberano sea el pueblo, no el tirano que impone órdenes desde Buenos Aires”, expresó.
Finalmente, Blach hizo hincapié en la defensa del ambiente y los recursos naturales. “Misiones tiene el mayor recurso natural de la Argentina: la selva paranaense. Tiene vida, agua, vegetación, todo lo que necesitamos para vivir. Eso no se negocia, se defiende”, concluyó.



