lunes, noviembre 24, 2025

La demanda de carne creció 4,4% en octubre y alcanzó su mayor nivel del año

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanzó los 49,1 kilos anuales, lo que representa una mejora interanual del 3,2%, según informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

A pesar de la suba de precios, la demanda interna mostró un desempeño firme: en octubre, el consumo creció 4,4% respecto al mismo mes de 2024, impulsado por un aumento equivalente a 1,5 kilos por habitante por año, que llevó el total a 1,931 millones de toneladas res con hueso.

El informe señala que este crecimiento se dio en un contexto de aumentos en el precio de la carne vacuna, que en octubre registró un alza del 2,6%, producto de una suba del 3,8% en el valor promedio de los cortes relevados. Al mismo tiempo, el precio del pollo entero volvió a caer por tercer mes consecutivo, con una baja del 1,1%, ubicándose en $3.681,6 por kilo.

Entre los cortes vacunos, el asado fue el que más subió en el mes, con un incremento del 5,2% y un precio promedio de $11.775,6 por kilo, seguido por la nalga (+4,1%), la carne picada común (+3,5%), la paleta (+3,2%) y el cuadril (+3,1%).

En la comparación interanual, la carne vacuna mostró un incremento del 47,3%, acelerando frente al 45% registrado en septiembre. El cuadril fue el corte que más aumentó en los últimos doce meses, con una suba del 65,2%, mientras que el asado avanzó 63,8%, la nalga 63,3%, la paleta 59,6% y la carne picada común 48,8%. Las hamburguesas congeladas crecieron 44,6% en un año y el pollo entero exhibió un aumento del 23,5%.

En cuanto a la actividad industrial, entre enero y octubre la producción de carne vacuna totalizó 2,635 millones de toneladas res con hueso, prácticamente el mismo nivel que en igual período de 2024. Distinto fue el comportamiento del comercio exterior: las exportaciones retrocedieron 10,2% interanual en los primeros diez meses del año, con una caída de 79,65 mil toneladas equivalentes.

El total exportado se redujo a 704,35 mil toneladas, un descenso que CICCRA atribuyó principalmente a la fuerte contracción de las compras de China durante el primer semestre.

Más Información