El jueves pasado, en una sesión del Concejo Deliberante de Posadas, Juan Matías Paonessa prestó juramento como nuevo Defensor del Pueblo de la capital misionera. Tras una semana de trabajo, el funcionario habló con Códigos y comentó sobre las principales demandas de los ciudadanos y los ejes de trabajo de su gestión.
Con 26 años, Paonessa cuenta con formación jurídica y experiencia en gestión legislativa. Se desempeñó como Prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones e integró el equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, una iniciativa orientada a mejorar la transparencia y eficiencia normativa en los municipios de la provincia.
En se sentido, se refirió a las principales inquietudes de los vecinos que llegan a la Defensoría. “Las demandas más frecuentes están relacionadas con los servicios públicos, es lo más reiterativo o cotidiano. No por quitarle mérito a otros temas, pero es lo que más reclaman o piden que se aclare”, explicó.
El nuevo Defensor señaló que, además de los reclamos habituales por facturas, se presentan situaciones más complejas. “Surgen cuestiones vinculadas a regularizaciones dominiales o conexiones de agua y electricidad, que requieren la intervención de distintas partes para alcanzar una resolución”, detalló.

Consultado sobre el transporte urbano, Paonessa reconoció que es un tema que aparece de manera periódica. “Suelen haber momentos en los que, por ejemplo, a principios de año, cuando empieza todo el tema de la SUBE o el boleto estudiantil gratuito, surgen más consultas. Quizás no tanto como quejas, sino como pedidos de información o gestiones sobre cómo realizar los trámites”, explicó.
En ese sentido, destacó que la digitalización modificó parte de esas gestiones: “Hoy ya no es necesario el cartón o el plástico, porque se utiliza la billetera virtual de SUSA, pero igual aparecen dudas sobre cómo manejar esos sistemas”, comentó.
Paonessa anticipó que su gestión buscará fortalecer la comunicación con los vecinos y facilitar el acceso a la información pública para que cada posadeño conozca sus derechos y las vías institucionales para hacerlos valer.
