jueves, mayo 15, 2025

Dengue en Posadas: “El mosquito está muy presente y el vecino debe tomar conciencia”

Argentina vive un alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue y Posadas no está exenta a la situación. Por ello, desde la Municipalidad llevan adelante un trabajo interdisciplinario que incluye recorridas en los barrios con el control casa por casa, como también tareas de fumigación y descacharrizado.

Con la llegada del verano, estación en la que prolifera el mosquito aedes aegypti, hubo que redoblar esfuerzos para la eliminación del insecto adulto y la prevención de aparición de larvas. Sobre este tema conversó con Códigos el secretario de Salud y Calidad de Vida de la comuna capitalina, Matías Orihuela.

El funcionario dejó en claro que la principal tarea que abordan es la de concientizar, educar y prevenir al vecino sobre la situación del dengue. “Ellos deben mantener limpias sus casas y no acumular recipientes con agua que favorecen la aparición de mosquitos”, dijo. Remarcó que también ayuda el uso de repelentes, mosquiteros y ropas claras.

“Nuestro equipo de trabajo es interdisciplinario. Tenemos promotores de salud, epidemiológos, médicos, también se sumaron las fuerzas de seguridad. Colaboran otras secretarías de la Municipalidad y el ministerio de Salud de la Provincia”, indicó.

IMG 20240103 WA0060 - 1

Respecto a los operativos barriales, detalló que se recorren todas las viviendas para dialogar con los vecinos y en caso de que alguno manifieste síntomas, se lo lleva a una carpa con médicos que se instala en las inmediaciones o directamente son trasladados al centro médico más cercano.

“Limpiamos adentro y afuera de los hogares, por eso es importante que la gente nos deje entrar en sus casas. Las larvas están en lugares insólitos como la tapa de una botella. La idea es llegar a cada rincón de la ciudad, por eso trabajamos doble turno, haciendo foco en algunos sectores de la ciudad a los que llamamos zonas calientes”, añadió Orihuela.

La solidaridad del vecino

El funcionario municipal insistió en la importancia del acompañamiento del posadeño a las medidas que lleva adelante la comuna. “Hay que ser solidarios y cumplir con las ordenanzas, respetando al vecino”, recordó.

Para denunciar terrenos en mal estado, con el césped crecido y otros incumplimientos, el vecino puede acercarse a la Municipalidad o llamar al 0800-888-2483. Se aplican multas a quienes no cumplan con la ordenanza.

“Hay un despliegue informativo que lo vamos a fortalecer, porque al dengue lo combatimos entre todos”, insistió.

Síntomas

En otro tramo de su charla con Códigos, Orihuela pidió a las personas que ante la aparición de síntomas de dengue recurran lo más rápido posible al hospital más cercano para confirmar el diagnóstico y, de esa forma, poder ser atendidos.

Dolores de cabeza, de músculos, de articulaciones y fiebre suelen los males más comunes que provoca la enfermedad. También puede incluir vómitos. “Somos conscientes de lo alarmante de la situación y por eso queremos evitar que se produzcan casos graves”, concluyó.

Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otros seres humanos a los que transmite el mal.

El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Los casos más graves pueden llevar a la muerte del paciente.

 

Más Información