El secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, y el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, firmaron un acuerdo por el aporte económico que realiza trimestralmente la cartera social a la Secretaría de Estado de Cultura. El objetivo es reforzar la asistencia alimentaria a personas vinculadas al sector cultural que atraviesan situaciones críticas en distintos puntos de la provincia.
Durante el encuentro también participaron representantes de la Red Yvá, quienes colaboran de forma constante con la provisión de productos frescos que se suman a los módulos alimentarios semanales. Ambos funcionarios destacaron la importancia de la articulación institucional para llegar de manera directa y eficiente a los sectores con mayores dificultades.
«Estamos muy agradecidos con Fernando Meza, con todo el equipo y toda la gente de Desarrollo que siempre está dispuesta a ayudarnos y atender nuestras necesidades, a pesar de tener un frente tan amplio que cubrir», dijo Schuap.
En ese sentido, sobre el alcance del convenio explicó «esto tiene que ver con la asistencia alimentaria a compañeros del mundo de la cultura que la están pasando mal en estos tiempos difíciles, como le pasa a gran parte de la sociedad».
Schuap agregó que el acuerdo contempla una ayuda trimestral y que, además, se gestiona con la colaboración de la Mesa de Cultura, encargada de relevar a los beneficiarios a través de listados de negativas de ANSES. A este aporte estatal se suma la contribución solidaria de trabajadores de la cultura que realizan donaciones de alimentos no perecederos. También se adquieren productos frescos a la Red Yvá y se organiza la distribución en diferentes regiones de Misiones.
«Estamos intentando sumar un gesto hermoso que surgió desde los compañeros de la poesía. Los módulos alimentarios que estamos entregando también incluyen algo de contenido cultural: un cuento, un relato. No se trata solo de una bolsa de comida, sino de un abrazo solidario, un gesto de cariño. Queremos tender una mano a quienes se están quedando atrás. Como se dice últimamente, tenemos que ser solidarios y ayudar, especialmente a nuestras familias», añadió Schuap.
«Debemos sostener a los trabajadores»
Al respecto, el ministro Meza señaló que el beneficio apunta a sostener a trabajadores que, en la mayoría de los casos, no cuentan con ingresos fijos. Acentuó que el mismo modelo de asistencia se aplica también en operativos con otros sectores, como los tareferos, a través de acciones conjuntas con distintos organismos del Estado.
«Estamos trabajando hace tiempo con el Ministerio de Cultura para atender a los trabajadores del sector, brindando un acompañamiento desde nuestra cartera, especialmente en lo alimenticio. Se van generando diversas actividades con una mirada transversal entre distintos ministerios, como lo venimos haciendo en otros ámbitos», expresó.
El convenio establece una base económica trimestral, pero ambas áreas intentan ampliar su alcance con aportes extras. La logística de entrega es gestionada por la Secretaría de Cultura, que traslada la mercadería a puntos clave del interior, desde donde se organiza su distribución entre los destinatarios.