Este lunes en la Municipalidad de Posadas, se lanzó un nuevo sistema de habilitaciones exprés, una iniciativa diseñada para simplificar y agilizar el proceso de habilitación comercial para negocios de bajo riesgo. En ese marco, habló el presidente de la Cámara de Comercio de la capital provincial, Carlos Marcelo Amores, quien también se refirió a la situación actual del sector.
Respecto al impacto del fin de semana XXL en el comercio, destacó que este tipo de eventos siempre lo benefician dado que Posadas se ha posicionado como una ciudad turística, con un promedio de ocupación hotelera del 70%. “Los que más tracción generaron fueron los gastronómicos, quienes aprovecharon clientes que en general son personas del interior y otras provincias que vienen a pasear o visitar familiares”, dijo.
Al ser consultado por la realidad del comercio en Posadas, reconoció que el año comenzó de mala manera tras las primeras medidas del presidente Javier Milei, con una caída importante de ventas en varios rubros. En el caso de los muebles se produjo una merma del 70% y en la vestimenta la disminuición llegó al 50%.
“En abril hubo una mejoría importante, pero en mayo tuvimos otros retroceso y ahora estamos mejorando de nuevo, con otros números. La situación no es fácil, pero los programas Ahora del Gobierno provincial nos ayudan mucho y nos sirve para mantener los comercios abiertos y que no se pierda mano de obra”, explicó Amores.
Competitividad con Paraguay
Sobre la situación de competitividad con Encarnación, aseguró que a pesar de que la diferencia cambiaria favorece al país vecino, Posadas “ofrece otro tipo de servicios y los ciudadanos nos siguen eligiendo. No notamos como en otros tiempos grandes partidas de compras”. Igualmente, enfatizó que la diferencia impositiva es importante, aunque ponderó la iniciativa de habilitación exprés, la cual agilizaría la cuestión burocrática para el comerciante local.
Además, añadió que si bien en el último fin de semana XXL se vieron largas filas de vehículos para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz “la mayoría son personas que viajan para hacer turismo o visitar familiares”.