viernes, septiembre 5, 2025

Día del Hermano: por qué se celebra cada 5 de septiembre

El Día Mundial del Hermano se conmemora cada 5 de septiembre en diversos países como una oportunidad para reflexionar sobre la relación fraternal y su impacto en la vida de las personas.

La celebración honra la complicidad, el apoyo y la compañía que representan los hermanos, ya sean de sangre o elegidos. Esta fecha recuerda que el vínculo fraterno es una de las conexiones más profundas y duraderas que existen, capaz de sostenernos en los momentos difíciles y alegrarnos en los triunfos. La jornada invita a valorar, agradecer y fortalecer estos lazos que nos acompañan toda la vida.

La fecha fue asignada en honor a Madre Teresa de Calcuta, quien murió el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta (India), a los 87 años.

Ese mismo día se estableció luego como el Día Mundial del Hermano, en honor a su legado de fraternidad y servicio a los más necesitados.

Desde esta perspectiva, el Día del Hermano no solo se celebra con aquellos que comparten la misma sangre, sino que también se extiende a la hermandad espiritual. En muchos lugares, se reconoce a las personas que, aunque no sean hermanos biológicos, forman parte de nuestra vida de manera significativa.

Más Información