viernes, noviembre 14, 2025

Día Mundial de la Diabetes: “En Misiones una de cada diez personas la padecen”, advirtieron

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, se realizó la apertura de la jornada provincial en el Hotel Urbano, un encuentro que convocó a profesionales de la salud de toda Misiones.

La actividad, organizada por el Programa Provincial de Diabetes junto con el Instituto de Previsión Social (IPS), buscó reforzar la actualización médica y promover la prevención en una enfermedad que continúa en ascenso.

La jefa del Programa Provincial de Diabetes, Elizabeth Méndez, destacó la relevancia de la fecha y la participación activa de Misiones desde hace casi dos décadas. “Este día se conmemora en más de 180 países y la provincia viene trabajando hace más de 19 o 20 años”, afirmó al remarcar la importancia de capacitar al personal de salud para mejorar la atención.

Méndez precisó que Misiones registra un 12,5% de población con diabetes, es decir, una de cada diez personas. “El 50% no sabe que la tiene y del 50% que sí sabe, solo la mitad accede al tratamiento”, marcó, enfatizando la necesidad de acompañamiento continuo y de hábitos saludables que permitan prevenir hasta el 70% de los casos. También recordó que se trata de una enfermedad progresiva y sin cura, con fuerte impacto socioeconómico y asociada a complicaciones graves como insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.

Importancia de la alimentación

Por su parte, Florencia Córdoba, presidenta de la Rama Activa del IPS, habló con Códigos y ponderó la realización del encuentro y la presentación de nuevas alternativas terapéuticas que combinan el tratamiento de la diabetes y la obesidad. “Es un medicamento indicado para las dos cosas y está por venir a la Argentina”, dijo, aunque aclaró que su disponibilidad dependerá de la normativa y cobertura futura. Señaló que, mientras tanto, el Instituto mantiene prestaciones específicas para ambas condiciones dentro de su esquema de cobertura.

Córdoba remarcó la importancia de la prevención desde la alimentación y hábitos saludables. Indicó que es fundamental incrementar el consumo de frutas y verduras, evitar azúcares y prestar atención a los sellos de advertencia en los envases. En ese sentido, aconsejó reducir grasas visibles y aderezos, ya que su exceso contribuye al desarrollo de problemas metabólicos. Además, recordó que muchos afiliados aún no están empadronados en el programa del IPS y los invitó a acercarse para acceder a la chequera con cobertura total en medicamentos.

La nutricionista recalcó el beneficio de este sistema. “Lo que tiene de bueno la chequera es que tiene 100% de cobertura en los medicamentos para diabetes y viene con bonitos para retirar la medicación”, señaló. Agregó que este mecanismo evita que el paciente deba acudir cada mes al consultorio para obtener recetas, siempre que presente el diagnóstico médico correspondiente.

Por su parte, el encargado de Programas Especiales del IPS, Juan Carlos Falkowski, sostuvo que la jornada permite visibilizar una enfermedad silenciosa que suele detectarse tarde. Indicó que alrededor del 10% de los afiliados está empadronado, aunque la prevalencia sugiere que muchos aún desconocen su condición. Acentuó que el IPS cuenta con laboratorios en Posadas y en el interior, donde los asegurados pueden realizarse estudios sin costo para obtener un diagnóstico temprano y prevenir complicaciones graves como nefropatías, amputaciones o lesiones visuales.

Falkowski también hizo referencia a los avances farmacológicos de los últimos años. Mencionó que las nuevas terapias, como los análogos GLP-1 de aplicación semanal, representan un salto importante respecto a los tratamientos tradicionales basados en insulina. Consideró que estos progresos vuelven aún más relevante la detección precoz, ya que permiten adaptar mejor el abordaje a cada paciente y evitar la progresión de la enfermedad.

Más Información