jueves, abril 24, 2025

Día Mundial de los Amantes e Infieles: por qué se celebra hoy

Como una forma de rendir homenaje a las parejas “no oficiales” se masificó en los últimos tiempos la celebración del “Día de los Amantes e Infieles”, como una fecha adversa al Día de los Enamorados, que se celebra al día siguiente.

La reciente canción de Shakira, en lo que fue la Session #53 con Bizarrap, volvió a poner sobre la mesa el asunto de las parejas infieles y los romances clandestinos. Shakira lo hace, por supuesto, en medio de la polémica que protagoniza con Piqué, su expareja que, se supo, la engañó con la joven Clara Chía Martí, a quién la cantante destroza en su canción con Bizarrap.

El tema de Shakira dio que hablar en todo el mundo, calando muy profundo por ejemplo en la Argentina. Es un tema bastante recurrido, por ejemplo, en los índices de búsqueda de Google en las últimas semanas tras la salida del tema de la artista colombiana.

¿Qué se considera una infidelidad?

“La infidelidad como tal tiene que ver con la ruptura de un acuerdo”, comienza diciendo en diálogo con Ámbito, la psicóloga y sexóloga clínica Sandra López, quien además es prosecretaria de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), una asociación civil con el objetivo de difundir e investigar temas vinculados a la sexualidad humana. “Ser infiel es la ruptura de un acuerdo. Es la ruptura de algo que me decía quién eras vos, la ruptura de una construcción vincular en la cual yo podía confiar. Y de pronto ya no puedo confiar más en eso, porque rompiste algo que yo conocía. Y que yo daba por sentado que vos eras”, argumenta.

Cuando pensamos en la idea de que alguien comete una infidelidad, muy posiblemente se nos ocurra la típica imagen del “amante debajo de la cama” que se nos puede aparecer en series de TV o en algunas películas, o también podemos pensar en el chat de WhatsApp bajo el seudónimo de “Juan Mecánico”. La forma y el sentido de ser infiel se suele ligar al vínculo sexual o superficial, nada más.

La sexóloga Analía Peris, en diálogo con Ámbito, sostiene: “Para cada uno de nosotros ser infiel puede significar cosas totalmente diferentes. Muchos lo relacionan sólo con el sexo, mientras que otros también lo asocian con chatear o seguir a otras personas en redes o abrirse en perfil falso en estas plataformas, entre otras cosas”. Pero luego agrega que, para ella, “hoy ser infiel incluye no solamente lo sexual, sino también lo afectivo”.

Peris responde a esta pregunta de forma concreta: “La infidelidad radica sobre el deseo más que sobre el sexo. El deseo de dejar de ser la persona en la que uno se ha convertido, el deseo de volver a ser atractivo, deseado, erótico e importante”.

Por su parte, López considera que “tienen que ver con un montón de cuestiones que hay que seguir minuto a minuto el motivo de la situación”. Pero que el eje fundamental está en el deseo individual: “La infidelidad siempre es en beneficio de uno, sin intención de herir a la otra parte. Sea por ganas, desgaste de la pareja, oportunidad o lo que sea, siempre es por uno mismo. Nunca con el fin de lastimar a la otra parte”.

En 2011, un estudio realizado por un sitio web sobre romances y citas, publicó los resultados de una encuesta realizada a 1.500 argentinos: el 41% reveló haber cometido una infidelidad alguna vez en su vida, mientras que el 56% de ellos sostuvo que “no se arrepentía de hacerlo”. Dentro del total, el resultado fue relativamente paritario: el 52% eran hombres mientras que el 48% fueron mujeres.

A principios del 2022, en una encuesta realizada por la plataforma de citas “Gleed”, nuestro país salió como el cuarto con mayor cantidad de infieles en la región, por detrás de Brasil, Colombia y México y seguido por Chile, que quedó en quinto lugar.

Y a finales del año pasado ocurrió algo que también serviría como justificación a estos datos: en una encuesta realizada a una parte de los argentinos que viajaron al mundial de fútbol de Qatar a ver a la selección, el 70% reveló que “aprovecharían el evento para serles infieles a sus parejas” si tuvieran la oportunidad.

FUENTE: ÁMBITO.

Más Información