Jair Dib anunció una disminución del 50% en el presupuesto del cuerpo y un recorte del 58% en su planta de personal. Parte del personal pasará a depender del Ejecutivo Municipal. “Buscamos sanear y transparentar las cuentas sin afectar las fuentes laborales”, afirmó.
En el marco del tratamiento del Presupuesto 2026, el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib, destacó el proceso de reordenamiento institucional y administrativo que atraviesa el cuerpo legislativo, en consonancia con el Ejecutivo Municipal. Según explicó, el objetivo es sanear las cuentas, transparentar los gastos y optimizar recursos, en un contexto económico complejo.
“Presentamos un presupuesto que refleja un proceso de reacomodamiento de la planta laboral. Venimos trabajando hace tiempo en el reordenamiento del personal, priorizando siempre la fuente de trabajo”, explicó Dib tras participar de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El funcionario indicó que, como resultado de ese proceso, el presupuesto del Concejo se reducirá en un 50% respecto al año anterior, y su planta de personal disminuirá un 58%. “Esta decisión se tomó por consenso, en conjunto con el intendente y con apoyo de la provincia. Aquel personal que, por sus características y cualidades, no cumple tareas directas en el ámbito del Concejo, pasará a depender del Ejecutivo Municipal”, detalló.
El titular del cuerpo deliberativo resaltó que este traspaso no implica despidos, sino una refuncionalización de agentes para fortalecer los servicios municipales “sin incrementar el gasto público”.
“El presupuesto es uno solo, la caja es una sola. El Concejo es un apéndice del Ejecutivo, por eso trabajamos de manera coordinada para hacer más eficiente el uso de los recursos”, remarcó Dib.
Asimismo, el presidente del Concejo recordó que este proceso de ajuste institucional se enmarca en una línea de austeridad y coherencia política, que ya se había manifestado meses atrás, cuando los concejales y cargos superiores renunciaron al aumento salarial acordado en paritarias. “Nuestra línea siempre fue clara: mantener las fuentes laborales y priorizar todo incremento para el trabajador”, subrayó.
Finalmente, Dib adelantó que el nuevo esquema también contempla cambios en la modalidad de contratación de personal político: quienes ingresen para trabajar con concejales o bloques dejarán de tener estabilidad laboral y finalizarán su vínculo al término del mandato del edil que los propuso.
“Queremos seguir priorizando a los trabajadores de planta del Concejo y continuar con este saneamiento administrativo que venimos llevando adelante”, concluyó.



