El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib, se refirió a una serie de iniciativas que buscan agilizar los procesos de habilitación comercial e industrial en la capital misionera. Estas propuestas, presentadas recientemente en el cuerpo, apuntan a acortar los tiempos burocráticos, promover la transparencia y fortalecer el ecosistema emprendedor local.
“Lo que buscamos con esto es que los trámites sean más transparentes, rápidos y que el tiempo no recaiga solo en el particular que inicia un proyecto, sino que sea el Estado el que asuma ese proceso y dé respuestas en un lapso razonable”, explicó Dib.
En ese marco, se destacó la importancia de brindar una respuesta en base al cumplimiento de las normativas vigentes. “Puede que la respuesta no sea siempre la que el solicitante espera, pero lo que no puede faltar es una respuesta clara y en tiempo”, agregó el edil. También subrayó el rol de los emprendedores como eslabón fundamental en la cadena económica de la ciudad.
Como parte de estas medidas, en la última sesión se aprobó una ordenanza que elimina el pago por el registro de bebidas alcohólicas para comerciantes y distribuidores ya habilitados. “Era un disparate que debieran hacer un curso de manipulación de bebidas alcohólicas cuando ya tenían su comercio regularizado. Esta normativa viene a simplificar el trabajo de quienes apuestan e invierten en la ciudad”, sostuvo Dib.
El Concejo en tu Barrio
Consultado por el programa Concejo en tu Barrio, adelantó que el próximo encuentro se realizará antes de fin de mes y que están definiendo lugar y fecha. “Queremos que la ciudadanía tenga una participación activa. Nuestra meta es hacerlo, como mínimo, una vez por mes”, expresó.
Intercambio regional con Encarnación
En los últimos días, se concretó la visita de concejales de Encarnación (Paraguay), quienes participaron de la sesión ordinaria y compartieron proyectos con sus pares posadeños. “Estamos muy vinculados con la Junta Municipal de Encarnación. Hay mucho interés en replicar experiencias como la gestión de residuos y políticas ambientales de Posadas, que son ejemplo a nivel nacional”, explicó Dib, y añadió que “también nosotros nos nutrimos de sus experiencias”.