sábado, agosto 16, 2025

Diego Barrios: “La inflación es un mal congénito de nuestro país"

En una entrevista exclusiva con Revista Códigos, el concejal y empresario posadeño, habló sobre la situación política y económica del país. Además, justificó las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, al ponerse en contacto con el Fondo Monetario Internacional.

“El nivel de endeudamiento y déficit del Estado era tan grande que no había ninguna posibilidad de empezar a hacer un ordenamiento sin endeudarse. Combinado con esto, la inflación es un mal congénito de nuestro país, está en nuestra cultura. Todos estamos acostumbrados a tener un miedo al ahorro porque la plata se licua, entonces tendemos a gastarla cuando la tenemos en las manos”, expresó.

Además comentó que “tenemos historia de años y años de inflación, salir de que todos los actores económicos, desde un consumidor con poco poder adquisitivo hasta un empresario con grandes posibilidades de inversión, cambiar la cultura de 20, 30 0 50 años de temer a la inversión, es muy lento el proceso pero está sucediendo. Es lo que observo estando del lado del mostrador de la política y representando al Gobierno Nacional”.

“Sobre el contacto con el FMI, algunos políticos lo consideran como algo negativo pero claramente es una buena medida, que tiene que ver con tener un resto más para estar tranquilos a una tasa mucho más barata de la que estamos tomando deuda. La decisión del Presidente es salir de esa situación, de no tener que tomar más deuda, pero sin sacrificar el gasto social”, aseveró.

En cuanto al ordenamiento del estado, expuso que “se está transparentando mucho el manejo de las finanzas públicas, ahora hay total y libre acceso a todos los gastos de la Nación. Todavía no pasa esto en las provincias y municipios. Es necesario y urgente trasparentar el manejo de los fondos”.

“Teniendo 31 años de experiencia comercial en zona de frontera, viviendo fuertemente las asimetrías y ahora, entendiendo desde la política cómo tratar de sacar adelante el país desde el punto de vista económico, la manera correcta es la que se está llevando adelante. Ya se probaron otras recetas que consistían en hacer grandes ajustes y tenían un impacto social fenomenal”, aseguró.

Destacó que “un tema muy importante también, son las distintas realidades que se viven en Posadas, en la Provincia de Misiones o todas las ciudades de Argentina. Yo integro dos grupos de compras, uno del rubro tecnológico y otro del eléctrico. Y puedo observar todos los meses cómo está la economía de cada ciudad y no todas están iguales. Nosotros tenemos una situación muy especial y todo el país está teniendo un montón de indicadores positivos, sobre todo este último año”.

“Todavía tenemos muchos puntos débiles para seguir mejorando, creo que el camino que se eligió es el correcto. Se viene haciendo una reducción del déficit muy lenta, ahora se decidió acelerar, producto de este cambio que hubo en el mundo que impacta sobre nuestra economía, en el valor de la moneda, la tasa de interés, etc”, indicó.

Más Información