El dólar blue se volvió a transformar en el principal indicador de referencia para el mercado financiero. A partir de la confirmación por parte del Gobierno de un impuesto del 30% para las compras con tarjeta de crédito en el exterior, se comenzó a seguir la evolución de este tipo de cambio paralelo que, si bien opera un volumen bajo, tiene la capacidad de influir sobre el oficial y el índice de inflación.
En su primera jornada tras la noticia del desdoblamiento cambiario de hecho, se registró un aumento, pero con menos fuerza de lo que preveían.
Por un lado, porque la necesidad de pesos de empresas y particulares contrarrestó la demanda de billetes y acotó la suba del dólar blue a 8,6%, para cerrar en $72,50 en promedio.
Por otro lado, porque se espera que la mayor demanda resurja en los próximos días, cuando se concrete el pago del medio aguinaldo y parte de esos fondos vayan al dólar.
La clave será analizar el impacto que este impuesto tendrá sobre la economía en general y cuánto puede presionar el blue sobre los precios.