viernes, julio 18, 2025

Durante la semana, la Escuela de Robótica llevó a cabo varias actividades

En el marco de “Suma tu Escuela”, la institución recibió las visitas de la EPET 54 de Eldorado, la EPET 15 de Puerto Piray – Montecarlo, el CEP N° 4, el CEP N° 50, el BOP N° 100, el Instituto Puerto Bemberg de Eldorado.

Así mismo, se están realizando los Trayectos de Formación docente para el Instituto Santa María, Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela de Música, la Escuela Normal Superior, la Escuela de Danza y el Instituto Superior de Formación Docente Normal Superior Estados Unidos del Brasil.

El miércoles se desarrolló la primera Jornada de sensibilización para la zona centro de la provincia, en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní” de Campo Grande y estuvo destinada a directivos y docentes de todos los niveles y modalidades, públicos y privados. Se brindaron charlas y presentaron los kits de robótica.

En el marco de la línea EFA 4.0, estudiantes de Santos Mártires, San Bonifacio, Santísima Trinidad visitaron el espacio EFA4.0 en el trayecto de Formación complementaria.

Se dictaron los primeros módulos de los espacios de Formación Docente para Nivel Inicial, y los primeros Módulos del Trayecto de Formación Primaria “Innovando y construyendo desde el paradigma disruptivo” en simultáneo en distintos puntos de la provincia.

Visitas en la Escuela 

También, equipo del Instituto Pio XII de Buenos Aires visitó la Escuela de Robótica. Se trata de la Directora del Instituto Pio XII – Leonardo Murialdo del Municipio Tres de Febrero de la Provincia de Buenos Aires María de los Ángeles Berardi, la Coordinadora Pedagógica Analía Tropeano y el Representante Legal Jesús Francisco Castillo Bravo quienes recorrieron los distintos espacios, donde dialogaron con alumnos, facilitadores y docentes para interiorizarse en el proyecto. 

Por otra parte, los integrantes del Concejo Estudiantil Inclusivo de Posadas visitaron la Escuela de Robótica. Cerca de 50 alumnos que representan a las 21 escuelas secundarias y especiales de la capital provincial que salieron sorteadas para integrar el Concejo Estudiantil Inclusivo visitaron la Escuela de Robótica, donde recorrieron sus instalaciones y se interiorizaron sobre las líneas de trabajo de la Escuela. Además realizaron un taller de programación y robótica en el cual aprendieron nociones básicas de circuitos electrónicos y programación primitiva. En el marco del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019 se realizó un reconocimiento a la Escuela de Robótica por el proyecto Suma tu Escuela.

Participación de la Escuela en distintas actividades

La Escuela de Robótica también participó de la presentación del Hub Tecnoeducativo en Educ.Ar en Buenos Aires. Se trata de una red multisectorial que reúne al sector público, universidades, empresas, y ONG y al Sistema emprendedor. El objetivo es de la misma es pensar multisectorialmente cómo las tecnologías pueden colaborar con la educación. En dicha actividad estuvieron presentes la Coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC a cargo de la Escuela de Robótica de Misiones Soledad Basualdo, junto a otras autoridades. 

Por otro lado, parte del equipo de facilitadores de la Escuela de Robótica junto a Carola Silvero a cargo de la Dirección Técnico-operativa de la Unidad de Gestión en TIC participaron del “2do Congreso Innova Educa: La enseñanza y el aprendizaje debaten su rol en este siglo”, donde llevaron adelante un taller de programación y electrónica basado en la cultura maker que caracteriza a la Escuela de Robótica. En él, se realizó la conexión y programación de un prototipo, simulando un semáforo inteligente con sensores de proximidad. El objetivo dicho taller es que los docentes tengan una vivencia del aprendizaje basado en Proyectos, metodología que se aplica en la Escuela. Para ello se utilizaron las aplicaciones Tinkercad y Educablock.

Más Información