miércoles, agosto 27, 2025

“El aborto legal, seguro y gratuito no existe”

La decisión del Gobierno de habilitar la discusión de una ley para la despenalización de aborto -que ya obtuvo media sanción en Diputados- provocó cruces de opiniones a favor y en contra en la sociedad argentina. Muchos se expresan públicamente y otros prefieren mantener su postura en reserva. Lo cierto, es que la discusión final sobre su aprobación la tendrá el Senado y aún existe un gran hermetismo sobre lo que sucederá.

El proyecto de ley por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito contempla el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo para todos los casos en las primeras 14 semanas de gestación.

En Argentina solo está permitido el aborto en casos de embarazos producto de una violación o cuando está en peligro la salud de la mujer, pero aun así, muchos profesionales argumentan su postura en contra, alegando cuestiones morales y de juramento hipocrático que van en favor de “defender la vida desde el momento de la concepción”.

En entrevista exclusiva con Revista Códigos, Gustavo y Adrián Simes, médicos del Instituto Simes en Posadas, expusieron sus argumentos y el por qué no están a favor del proyecto que podría transformarse en ley.

“Estamos absolutamente en contra del aborto desde todas sus concepciones, ya sea de manera clandestina o legal. Algunas personas –defensores de la despenalización- aseguran que si esto se legaliza se les termina el “curro” a las clínicas. Y para nosotros no se trata de ningún negocio, sino de defender la vida. Porque si es por negociado, nos conviene que salga la ley, ya que tendríamos más facturación y el sanatorio generaría más ingresos. Como institución no nos interesa ningún negocio con ello. Creemos que antes de llegar esta drástica situación tenemos otras alternativas que adoptar, como por ejemplo: una ley de adopción que sea ágil, rápida y sin burocracia en el medio. Es lo primero que manifestamos”.

WhatsApp Image 2018 07 04 at 19.36.21 - 1

Ambos aseguraron que expresan la postura en base a sus sentimientos y como médicos profesionales. “Somos una institución joven que se rige por valores. No llevamos adelante una entidad médica para volvernos millonarios, sino para cumplir un sueño de nuestro padre, que siempre quiso hacer esto en pos de ayudar a los demás, con una trayectoria de 40 años y de valores inquebrantables”, expresaron.

“No existe la posibilidad de negociar con el diablo. Acá no se van a realizar abortos. Le tenemos miedo a la corrupción y no a las sanciones injustas. Hay mucha gente que piensa como nosotros y que gracias a nuestra postura se animaron expresar y dar su opinión sobre el tema. Nos parece que este proyecto de ley coarta la libertad nuestra como sanatorio y como médicos”, alertaron.

Sobre datos e investigaciones, dijeron que en España, en el último año, se realizaron 96 mil abortos. “Esto tiene un costo y nos preguntamos quién los afrontará: las obras sociales o la población en general. Si nos hacemos cargo nosotros como población estaríamos pagando por los asesinatos. La mayoría de la gente no conoce lo que es una ecografía de una futura persona de 13 semanas. Es algo espantoso”, advirtieron.

WhatsApp Image 2018 07 04 at 19.36.27 - 3

“Hoy se quiere separar la parte técnica con la moral-religiosa y no se puede. El médico no solo hace lo que sabe, sino lo que es. Un profesional de la salud debe ser buena persona, de lo contrario no será bueno en su labor. Quieren obligarnos a hacer un aborto y cargar con eso durante toda la vida”, enfatizaron.

Añadieron que con esto se pierden derechos en la sociedad. “Las leyes son cada vez más avasallantes a las prácticas médicas. Esto perjudica a la medicina global, porque terminaremos siendo lo menos indispensables, habrá cada vez menos médicos porque no van a querer estudiar más la carrera por la cantidad de enjuiciamientos. Y no somos solo ginecólogos y dueños de sanatorios los que estamos en esta pelea; la pelea es de la medicina en general. Perdemos libertades para ser verdugos de las leyes”.

WhatsApp Image 2018 07 04 at 19.36.37 1 - 5

Juramento hipocrático

Al hacer mención a este tema señalaron “en él dice que la vida se cuida desde su concepción y lo juramos. No podemos romper esa palabra. La Academia Nacional de Medicina dice que la vida empieza en la concepción. Esto quiere decir que se está rompiendo todo tipo de derechos. El proyecto que quiere transformarse en ley es anticonstitucional y tendrá una catarata de amparos”.

“Nadie nos obligará a realizar una práctica de este tipo. Estamos dispuestos a cerrar los quirófanos. Digan lo que digan en este lugar no se harán abortos”, sentenciaron.

Síndrome pos aborto

Ambos profesionales hablaron además del estado de salud psíquica que sufre una mujer luego de realizar este tipo de prácticas, hasta el momento ilegal. “Es algo que lo conocen ampliamente los psicólogos y sacerdotes. Tomar una decisión de este tipo lleva a un mayor índice de suicidios, adicciones, alcoholismo y drogadicción, fracasos, problemas sexuales y de parejas. Están ampliamente comprobados sus efectos. La gente que se encuentra a favor –en su mayoría- está desinformada, no lo hicieron nunca  o es una lucha del mismo feminismo. Nos parece que las que abortaron no se encuentra en las calles pidiendo su legalización”.

Más Información