martes, julio 8, 2025

El Centro de Educación Ambiental lanzó las actividades para el segundo semestre del año

Durante la mañana de este viernes se presentaron en la sala de prensa de Casa de Gobierno las actividades para el segundo semestre del Centro de Educación Ambiental (CEA), cuyo objetivo apuntará a reforzar la formación docente.

Mazal CEA 3 - 1

En el marco de la conferencia de lanzamiento de las segundas jornadas de Educación Ambiental, la concejal y coordinadora general del CEA, Malena Mazal, habló con Códigos y realizó una evaluación del trabajo hecho desde comienzos de año, destacando las diversas actividades de formación y capacitación a trabajadores de educación sobre el cuidado ambiental.

“Es el objetivo que siempre tuvimos, enfocarnos en los docentes, que son los que realmente tienen que hacer este cambio de perspectiva vinculado a lo ambiental, porque los niños y niñas los toman como referentes”, dijo.

Asimismo, ponderó el trabajo articulado entre la legislatura municipal y provincial, para lograr que la Ley de Educación Ambiental sea aplicada en toda la provincia y genere un impacto positivo.

“Desde que se creó el CEA, nosotros trabajamos mucho en la importancia de la cooperación y el trabajo en red”, indicó.

En retrospectiva, Mazal comparó los inicios del programa de educación ambiental con la actualidad y remarcó que “hoy la demanda es tremenda, la agenda está colapsada”.

A su vez, reflexionó que el planteo principal es el de “romper con el concepto del cuidado del medioambiente vinculado a la biología, sino poder entenderlo de una manera macro, integrada con las artes, con la innovación y lo disruptivo”, subrayó.

Continuó resaltando los resultados positivos en cuanto al balance de la primera mitad del año y sostuvo que “ahora el desafío es volver a hacer la jornada de educación ambiental para los docentes de toda la provincia”.

Mazal CEA 1 - 3

Añadió también que “ahora es empezar a formar en lo que son los nuevos modos de bioinsumos, vinculados a las nuevas leyes de nuestra provincia, para poder brindar herramientas a las distintas escuelas que vienen trabajando directamente en el territorio”, enfatizó Mazal.

Finalmente recalcó la importancia de entender a la educación ambiental como una “clave” para las políticas públicas que se generan desde el Concejo Deliberante y la Cámara de Representantes. “Si no hay una clara educación y vinculación directa con las escuelas, esas políticas públicas quedan en un gris, así que el desafío es poder articular”, concluyó.

El Centro de Educación Ambiental presentó el plan de acciones para la segunda mitad del año enfocado fuertemente en los procesos de formación docente y vinculación interinstitucional, con la siguiente oferta de actividades y acciones:

-La 2da Jornada de Educación Ambiental de la provincia de Misiones, bajo el lema “La educación misionera protectora de la biodiversidad”, que tendrá lugar el día 11 de octubre del corriente año en el Auditórium de la Tierra Sin Mal en la ex Estación de Trenes de la Ciudad de Posadas;

-El Curso de Formación de Formadores en Elaboración y Aplicación de Bioinsumos para EFAS e IEAS;

-El Informe Ejecutivo de actividades del primer semestre 2023 del Centro de Educación Ambiental.

-El espacio de Coworking en las oficinas del Centro de Educación Ambiental para ONG enfocadas en desarrollo sostenible y ambiente.

Más Información