miércoles, junio 26, 2024

El fenómeno "La Niña" se instalaría en julio en Misiones con frío intenso y sequía

Según advirtió Pronóstico Misiones, el Océano Pacífico Ecuatorial se encuentra actualmente en una fase neutra, sin la influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña.

Tras la culminación de la fase cálida de El Niño en mayo, se espera un progresivo enfriamiento de las aguas del Pacífico Ecuatorial durante junio, con una transición gradual hacia un evento de La Niña en la segunda mitad del año. Actualmente, la anomalía de la temperatura superficial del océano se mantiene en un rango neutro de -0,4ºC a +0,4ºC.

Se prevé que La Niña prevalezca durante el invierno, posiblemente entre julio y agosto. Las simulaciones climáticas a largo plazo indican una alta probabilidad de que el fenómeno regrese en este período.

La última aparición de La Niña, entre 2020 y 2023, se caracterizó por prolongadas sequías y una crisis hídrica en Misiones.

Este fenómeno atmosférico tiende a favorecer la entrada de masas de aire frío durante los meses invernales. En contraste, durante el verano, las sequías pueden incrementar la frecuencia de olas de calor y temperaturas extremadamente altas.

A nivel global, la presencia de La Niña suele asociarse con una disminución en la temperatura planetaria, aunque debido al reciente calentamiento global, incluso durante un fuerte episodio de La Niña, las temperaturas promedio actuales pueden ser más altas que durante un episodio de El Niño de décadas pasadas.

La vigilancia de La Niña se intensifica con la llegada del invierno, aumentando la atención sobre sus potenciales impactos climáticos tanto regionales como globales.

Más Información