El directorio del organismo multilateral revisará el programa acordado con la Argentina y se descuenta que aprobará el desembolso ya que el Gobierno sobrecumplió las metas.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) fijó para el jueves 13 de junio la octava revisión del programa acordado con la Argentina, cuando sería aprobado un desembolso de aproximadamente U$S800 millones, ya que se sobrecumplieron todas las metas.
La reunión es meramente formal, ya que el Gobierno Nacional superó con creces los pedidos del organismo internacional, por lo que está descontada la aprobación del desembolso.
Se trata de una buena noticia para el gobierno de Javier Milei con un rally bajista de la deuda soberana argentina, caída de los activos argentinos, suba del riesgo país y aumento de dólar libre.
En ese marco y según el organismo multinacional, la Argentina será el único país de América del Sur con caída económica, que el Fondo prevé en un -2,8%, mientras que Ecuador, país que le sigue, tendrá un crecimiento positivo de 0,1%; siendo Venezuela el país de la región con mayor crecimiento (4,0%). No obstante, se prevé un rebote de 5% positivo para le economía argentina durante 2025.
“A pesar de la situación económica y social heredada, la firme implementación del plan de estabilización por parte del Gobierno argentino permitió reestablecer firmemente el programa”, señalaba el comunicado emitido el 13 de mayo y firmado por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el jefe de la Misión para Argentina, Ashvin Ahuja del equipo técnico del FMI.
Asimismo, se destacaba que se pudo alcanzar “el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”.