miércoles, junio 26, 2024

El Gobierno disolvió la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género

La subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia presentó esta mañana su renuncia luego de que le comunicaron que ese organismo dejaría de existir.

“Me dirijo a Uds. a fin de hacerles saber que en el día de ayer he recibido un llamado de WhatsApp a las 19:57 hs por parte del Secretario de Derechos Humanos Alberto Baños mediante el cual me comunicó que la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que se encuentra bajo la órbita jerárquica de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia conforme los decretos n° 450 y 451/24, dejará de existir”, dice la carta de renuncia “indeclinable” de Barcia.

La renuncia se enmarca en un contexto de posibles de despidos en la subsecretaría y en programas. Con esto, quedarían sin funcionamiento programas como Acompañar, la Línea 144, entre otros.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado realizaron una acción este mediodía para denunciar la situación de los trabajadores. Tras la noticia de la renuncia de Barcia, emitieron un extenso comunicado.

“Este hecho representa un enorme retroceso no solo para el movimiento feminista y de la diversidad, sino en la institucionalidad de género en nuestro país, dejando por primera vez desde 1992, fecha de creación del entonces Consejo Nacional de la Mujer, sin organismo responsable de la ejecución de políticas públicas que promuevan una vida libre de violencias, sin discriminación y en pos de la igualdad”.

También convocaron a organizaciones sociales, feministas, sindicales a participar de la asamblea abierta de trabajadores el martes 11 a las 15.30 en Plaza Congreso.

El gobierno confirmó la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la violencia de género, y explicó que esa transferencia fue oficializada en los decretos 450 y 451/2024, publicados en el Boletín Oficial el 24 de mayo.

Expresaron que luego de un “riguroso estudio se detectó que existe una clara superposición de funciones entre distintas agencias gubernamentales”, dijeron a Tiempo Argentino, y que esto implica mantenimiento de estructura edilicia y de empleados. “Del área de la Subsecretaria se traspasaron más de 800 empleados. Por este motivo se decidió ordenar y eficientizar el servicio y se le quitó la jerarquía de Subsecretaría con el objetivo de optimizar recursos y superposiciones”, expresaron.

También detallaron que, por la Ley de Convenciones Internacionales, algunas de las tareas del primero exministerio y luego exsubsecretaría de Políticas contra la Violencia de Género, se cumplirán en el marco de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Otras pasarán al ámbito de la Secretaría de Justicia, ambas Dependientes del Ministerio de Justicia.

Más Información