El Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), recibiría 9.928.659.000 pesos, que corresponderían a un incremento del 79.26 por ciento, según la estimación presupuestaria presentada este lunes en la Legislatura provincial.
El presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, comunicó que la prioridad en el organismo será “seguir trabajando, haciendo hincapié en los 77 municipios”.
Resaltó la realización de “obras de infraestructura en las ciudades más importantes y paquetes de obras para paliar la situación en todos los municipios, con perforaciones, tanques y redes”.
Para el 2023, afirmó que se estarán terminando “las obras de Corpus, Roca, Iguazú, tomas sobre el Mbocay y el Río Iguazú, y obras prioritarias para la toma, impulsión y planta en Bernardo de Irigoyen”.
También añadió que están “gestionando obras para Santo Pipó, Campo Grande, San Vicente y Alem”.
En tanto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, dijo que el año próximo esperan “captar gran parte de la demanda del turismo nacional e internacional, además de cuidar el turismo interno en Misiones”.
Destacó que “la industria del turismo sea política de Estado en Misiones”, y expresó su intención de que “esta actividad crezca, consolide los mercados y genere empleos para más misioneros”.
“Esperemos captar la demanda internacional para que la temporada 2022-23 sea también con ese flujo que hasta hoy está faltando, esperemos transitar juntos este camino de recuperación, así como ha sido con el turismo interno, el nacional, y ahora también el internacional”, afirmó.
“Todas las actividades que se realizan en Misiones siempre generan incidencia en el mercado internacional, donde la provincia siempre fue reconocida”, concluyó.